
La insuficiencia cardíaca se produce cuando el músculo cardíaco no bombea sangre de la manera que debería. Cuando esto sucede, la sangre a menudo retrocede y el líquido se puede acumular en los pulmones, lo que causa falta de aliento. Se trata de un desequibilibrio entre lo que puede hacer nuestro corazón y lo que nuestro cuerpo necesita, lo que afecta a la salud integral de nuestro organismo. Cuidar de este órgano es importante y una manera de hacerlo es a través de nuestra alimentación.
No es desconocido que los alimentos y la forma en que los incluimos en nuestra dieta puede afectar ampliamente nuestra salud, disminuyendo las posibilidades de sufrir condiciones como la insuficiencia cardíaca. Existen comidas que consumidas del modo adecuado y dentro de un plan que se adecúa a nuestras necesidades nutricionales pueden aportar al bienestar de nuestro corazón, como es el caso de la guayaba.
La guayaba, la fruta que ayuda a prevenir la insuficiencia cardíaca
La guayaba es una fruta originaria de Centroamérica y parte de la mayoría de regiones tropicales del mundo. No solo es una proeza de la naturaleza por su sabor delicioso y su capacidad refrescante en las temperaturas altas, si no que, desde tiempos precolombinos ha sido venerada por sus beneficios para la salud. La guayaba fresca tiene vitamina A y C, fósforo, potasio y hierro, lo que supone un refuerzo inmunológico para quien la consume.
Una de las ventajas más destacadas de esta fruta es que colabora a cuidar el sistema circulatorio y el músculo cardíaco, ya que ayuda a bajar la presión arterial. La guayaba tiene 273 miligramos de vitamina C, la cual, según la Fundación Española del Corazón, puede reducir las probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca.
¿Cuáles son los beneficios de la guayaba para nuestro corazón?
Un estudio presentado en la Reunión Anual de la Asociación Americana del Corazón (AHA), concluyó que los niveles bajos de vitamina C se asocian con un empeoramiento de la insuficiencia cardiaca. En la investigación realizada por científicos de la Universidad de Ulsan, en Corea del Sur, se analizó a 212 personas (edad media 61 años) que sufrían insuficiencia cardiaca. Los autores observaron que aquellos que tenían niveles bajos de ingesta de vitamina C eran 2,4 veces más propensos a tener niveles más altos de la proteína C reactiva, un marcador de inflamación y un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular.
El té de guayaba, por su parte, tiene potencial antiinflamatorio y antioxidante, con el consiguiente efecto rejuvenecedor. También colabora en el control del colesterol malo (LDL) y en la generación del bueno (HDL).Para el control del azúcar en sangre, la guayaba ayuda en casos de hipoglucemia y colabora al correcto funcionamiento de la insulina en su papel de portador del azúcar desde el torrente sanguíneo a las células.
El té es muy sencillo de preparar: un puñado de hojas de guayaba en un litro de agua hirviendo durante cinco minutos. Antes de consumirlo se retiran las hojas y se deja reposar un poco.