Cartas de lectores: Ley de Contrato de Trabajo

Cartas de lectores: Ley de Contrato de Trabajo

7 5
03 Octubre 2024

El 27 de septiembre se cumplieron 50 años de la promulgación de la Ley 20.744, de Contrato de Trabajo, lo cual representa un acontecimiento no solo histórico, sino también político y de una enorme trascendencia social y económica. La referida norma es un brillante trabajo de sistematización llevado a cabo con el propósito de establecer el régimen básico aplicable a las relaciones laborales de la actividad privada. En estos días aciagos para el pueblo trabajador, considero importante rescatar esta fecha y conmemorar el 50ª aniversario de la sanción de la LCT, una de las principales leyes que se acuñara en defensa de los derechos de los trabajadores, y donde, la idea de justicia social es la que domina toda su estructura. Se trata de una obra colosal, que por el tiempo de su vigencia y por los alcances obtenidos en el ordenamiento de la relación individual de trabajo, es la más trascendente de todas las que se sancionaron en las últimas décadas. Asimismo, entiendo que, los distintos hechos políticos y sociales que van generando los pueblos a lo largo de su historia, tuvieron sus protagonistas, cuyos nombres son guardados y atesorados por la memoria colectiva. Es por ello que también se hace necesario rendir homenaje a quien fuera el impulsor del plexo normativo, el abogado laboralista, Norberto Oscar Centeno, un hombre con una importante concepción humana de la vida y un gran compromiso militante en favor de los derechos de los trabajadores, no obstante ello, su vida fue segada por la última dictadura militar en la tristemente célebre “Noche de las Corbatas”, mientras que la ley corrió similar suerte, ya que, el decreto 390/76 anuló decenas de conquistas establecidas en la LCT, como también dejó sin efecto una cantidad importante de convenios colectivos de Trabajo, además de aplicar una ley de prescindibilidad, por razones subversivas, a miles de agentes públicos. Finalmente, debe quedar claro que la ley no fue ni es una obra final, porque la misma, deberá modificarse en la medida que el progreso de nuestra nación así lo exija, como también deberá modificarse para superar constantemente las condiciones de vida de hombres y mujeres que día a día laboran por la grandeza de nuestro país.

Carlos Gabriel Garnier     

carlosgarnier50@yahoo.com.ar


Tamaño texto
Comentarios 5
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 21 Mar 2024 05:19 Hs
Fortaleciendo lla atencion primaria se puede aliviar lla concurrencia a los hospitales y es mas cómodo para los pacientes y familiares por q se realiza la consulta más cerca del domiclio .
0 0 Denunciar
#4 20 Mar 2024 13:23 Hs
Dónde están?
1 1 Denunciar
#3 20 Mar 2024 13:18 Hs
En la municipalidad en la anterior gestión existía un grupo denominado GAL, dependía del intendente, poseía personal, camionetas y2 camiones, tenían bordeadoras de césped etc. Por que no se los utiliza cuadra por cuadra y cortan el césped, se evitaría en parte el Dengue,José Luis Avignone ex concejal
3 1 Denunciar
#2 20 Mar 2024 10:48 Hs
Si los hospitales están sobrecargados de pacientes que tienen que realizar largas colas, sufriendo lo que esto les acarrea y que poco contribuye a la recuperación de la salud, al cansancio de los médicos recargados de trabajo y al mal pago que estos reciben, no podemos pedir que la medicina en nuestro medio sea la óptima, este fenómeno también se debe que muchos pacientes no pueden hacer la consulta particular con el médico de su agrado al tener que pagar el plus médico que pocos lo pueden pagar, recordemos que este está prohibido desde hace años desde que está vigente la Ley Fierro que no se aplica. Con salarios miserables y médicos mal pagados no veo buen futuro para la salud pública.
4 0 Denunciar
#1 20 Mar 2024 10:02 Hs
Y la vacuna gratis para cuando señor jaldo!!!!!??????
3 1 Denunciar