Carlos Melconian: "Hay muy pocas chances de ir a reducciones impositivas"

Carlos Melconian: "Hay muy pocas chances de ir a reducciones impositivas"

"El Presidente hizo un ajustazo sin motosierra, con licuadora, y pedaleando al sector energético", dijo el economista.

132 21
Carlos Melconian Carlos Melconian
25 Septiembre 2024

“Hay muy pocas chances de ir a reducciones impositivas” en 2025, pronosticó el economista Carlos Melconian, y advirtió que el próximo año “los licuados van a venir por la dislicuación”, en referencia a que los sectores que tuvieron ajustes menores a la inflación buscarán recomponer.

El ex director del Banco Nación disertó en un evento privado organizado por American Venture Solutions, una empresa boutique que se especializada en soluciones de inversión EB-5 personalizadas y diseñadas para grupos pequeños de inversores. Allí dio su visión sobre el régimen fiscal, cambiario y monetario del gobierno de Javier Milei ante inversores.

“Fiscalmente hablando, el 2024 fue un arquero con cuatro delanteros para pasar de -2,7 a 1,6 de superávit. Cuando el Presidente dice ´el ajuste más grande de la historia de la humanidad´, es innecesario. Hizo un ajustazo sin motosierra, con licuadora, y pedaleando al sector energético. Hubo motosierra en dos lugares, provincias e infraestructura”, enfatizó el economista, según reflejó Infobae.

Respecto de 2025, remarcó que “hay un presupuesto para jugar con cuatro arqueros y un delantero. ¿Por qué? Porque los licuados van a venir por la deslicuación. Entonces acá el Presidente se prepara y dice hay un rubro del gasto público donde no puedo hacer nada respecto a deslicuarlos porque está establecido por Ley, básicamente algunas cuestiones de política social. Entonces dice, si no me da la recaudación para mantener el mismo superávit fiscal de este año, tendré que operar en el gasto discrecional”, sostuvo.

Y agregó, en este sentido, que el gasto discrecional tiene nombre y apellido: “Continuar con infraestructura, ir por las tarifas en un sendero más complicado, porque se hizo mucho en términos de arreglar el guiso tarifario que le dejaron, pero fundamentalmente en el segmento N1 (ingresos altos). Es decir, lo que queda por venir en el segmento tarifario de luz, gas y boletos de colectivos es más bien clase baja y clase media”. “Entonces -agregó-, en términos de costos políticos para reducir los subsidios, ahí hay un conflicto”, explicó Melconian.

En tanto, aseguró que hay un desafío fiscal en cuanto a ingresos en las cuentas públicas por la quita del Impuesto PAIS. “Lamentablemente, hay muy pocas chances de ir a reducciones impositivas”, sostuvo.

“Simultáneamente hay un cortocircuito entre el Presidente y el Banco Central porque se ha empezado a generar una tenue aparición de lo que se llama monetización y crédito, que todos los activos cuando crecen a una tasa inferior a la inflación se licuan, que es lo que pasó en el primer semestre del año y es lo que profundizó la recesión. Ahora, cuando los activos nuestros y sus flujos empiezan a crecer por arriba de la tasa de inflación, entre otras cosas porque la inflación vino de 25% a 4%, empieza a darse el proceso inverso. Y esto en un monetarista ultra, austríaco, anarcocapitalista, es que ‘no va a ser cosa que me impida el proceso de desinflación para llevarme la inflación a cero. Quiero cortar todas las canillas’”, afirmó Melconian.

“El aumento de la cantidad de dinero y del crédito permite buscar un piso en el nivel de actividad, pero pone en duda el proceso de desinflación. Ese trade off desinflación-actividad tiene que definirse en los próximos 3 a 6 meses ¿Cuál es el ideal? Que siga bajando la inflación y reactive la economía. ¿Puede? Es difícil. ¿Y por qué va a optar el presidente? si tuviera que elegir, prefiere que siga cayendo la inflación, que es su hijo directo, y le va a prestar menos atención al nivel de actividad”, agregó.

También destacó que cree que el presidente quiere que el ultramonetarismo fiscalista le haga “escupir” dólares al sector privado. “‘Van a tener que hasta pagar impuestos’. Quien dice eso está pensando en una profunda recesión, y casi en una deflación. Son muy malas medicinas esas fiscalistas automáticas que desde el fiscalismo puro y duro a vos se te obliga a sacar tus dólares. Entonces, ¿cómo creo yo que se atenúa esto? Se atenúa prestándole atención a las reservas, al régimen cambiario y a iniciar negociación con los acreedores externos, que es lo que hasta ahora este gobierno no ha hecho y es lo que me preocupa”, consideró el economista.

Por otro lado, dijo que es “incontinuable” el cepo para los dividendos de las compañías porque a las empresas extranjeras les interesa más el dividendo que el riesgo país de Argentina.

Respecto a la inflación, consideró que es preferible que, en la medida que baje, se vayan corrigiendo los precios relativos. “Prefiero una inflación que se sostenga en 3% mensual y donde esté corrigiéndose la luz, el gas, todos los precios que recibió el presidente atrasados, antes de presionar a una baja al 1,5% mensual como él quiere”, precisó.

A su vez, dijo que uno de los precios atrasados son los salarios y que hay preocupación en ese sentido. “Nunca yo vi 7 millones y medio de informales sobre 22 millones de población económicamente activa y que tienen el 50% del poder adquisitivo del 2001. Hay un lío en el empleo diferente al periodo de Menem. El ajuste de Menem fue por cantidad, llegó a una desocupación de dos dígitos, acá hay un ajuste por precio e informalidad, y prácticamente una reforma laboral que ha hecho el mercado”, señaló.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#21 24 Abr 2019 16:16 Hs
Muy buena noticia,faltan muchos más,que jodieron a la gente
3 0 Denunciar
#19 24 Abr 2019 11:17 Hs
La única forma de terminar con todos los estafadores de la fe pública, con los asaltantes, los violadores y los corruptos, es hacer lo que hizo Singapur, modificar el código penal y aplicar la pena de muerte, previo juicio, a todos los sinvergüenzas.- Hoy Singapur es uno de los países más seguros del mundo.
5 0 Denunciar
#18 24 Abr 2019 11:10 Hs
Otro que tiene que estar en la cárcel es GRANDI y familia, que se dedicaron durante años a estafar a incautos con la construcción de departamentos, ocurre que en este país la justicia eventualmente ampara estos defraudadores.
6 0 Denunciar
#17 24 Abr 2019 08:10 Hs
eso son los empresario que hay en el pais
6 3 Denunciar
#14 24 Abr 2019 07:55 Hs
TODO ES RESULTADO DE LA DECADA INFAME CHORIADA Y MALGASTADA K, TANTO LA OBRA PUBLICA COMO LA PRIVADA NO TUVIERON CONTROL ALGUNO, TODO SE MANEJO CON COMETAS, COIMAS. PERONIA LO PEOR QUE LE PUDO PASAR ARGENTINA
15 7 Denunciar
#13 24 Abr 2019 07:46 Hs
Ser profesional y empresario, producir y dar empleo a cientos de personas , querer crecer e invertir en esta provincia es ante todo, una tarea titánica por la enorme cantidad de burocracia y eventualmente la cantidad de coimas que exigen los funcionarios de turno. La incertidumbre económica y la altísima inflación de esos años, fueron según consta en las notas y en los expedientes, lo que llevó a que no pudieran concretarse los proyectos en desarrollo. No hubo intención deliberada de estafar a nadie por parte del empresario .
8 34 Denunciar
#20 24 Abr 2019 14:17 Hs
pero si este estafador viene garcando gente de hace unos 7 años. dandoce la gran vida. comprando casa en country y autos de alta gama y una bmw 1200 gs. con el dinero de los que confiaron en el.
3 0 Denunciar
#16 24 Abr 2019 08:07 Hs
Lamento las pérdidas sufridas por estas personas, pero coincido con ud. Trabajar y dar empleo genuino es cada vez más difícil. Mucho más fácil es trabajar en el poder judicial o en el Tribunal de Cuentas o en la legislatura y tener sueldos millonarios sin hacer nada con total impunidad
26 5 Denunciar
#12 24 Abr 2019 07:31 Hs
LO QUE PESA LA GACETA, HICIERON ESTE INFORME Y LE DIERON MUCHA DIFUSIÓN Y SALIO A LUZ TODAS LAS IRREGULARIDADES, ME PARECE MUY BIEN. AHORA ME GUSTARÍA HACER UNA CONSULTA, PORQUE NO LE DIERON TAMBIÉN IGUAL DIFUSIÓN, AL DENUNCIADO EN SU MOMENTO "PLAN MAS CERCA" QUE FUERON CIFRAS MUCHO MAS GRANDES QUE ESTO DE LA VIVIENDA Y QUE FUERON PERJUDICADOS TODOS LOS CIUDADANOS TUCUMANOS??? SERA PORQUE PODRÍA SER QUE EL IMPLICADO LOS TIENE A LOS PERIODISTA DE LA GACETA COMPRADO, YA QUE FUE EL PRIMERO EN FESTEJARLE EL DÍA DEL PERIODISTA Y USTEDES LO VEN COMO BUEN TIPO Y SABEN Y SON CÓMPLICE DE ESTAS IRREGULARIDADES???
29 2 Denunciar
#15 24 Abr 2019 08:02 Hs
Lo que ud.. indica es la ausencia absoluta del poder judicial. Para que algo o alguien tenga relevancia parece que tiene que ser publicado en este diario, que a su vez es cada vez más mediocre con algunos periodistas brillantes como la Dra. Benito. El plan más cerca o el robo en la legislatura son claros ejemplos de la decadencia judicial, política e institucional. Es inconcebible que el autor del canal de cintura de Alberdi este libre. El daño económico producido es muy superior al de este caso.
20 1 Denunciar
#11 24 Abr 2019 07:10 Hs
Muy paloma los afectados, mira si un tipo con esa cara te ofrece un usado; ¿Se lo compras????
9 11 Denunciar
#10 24 Abr 2019 07:09 Hs
$$$$$$$$$
5 0 Denunciar
#9 24 Abr 2019 06:46 Hs
Sería la primera vez q vaya a la carcel un delincuente de guante blanco. La Justicia daría una pequeña luz de esperanza de hacernos creer de que todos somos iguales ante la ley. Cuantos empresarios presos hay en Tucumán??? Creo q ninguno.
26 0 Denunciar
#8 24 Abr 2019 06:34 Hs
Y no le va a pasar nada porque todos se conocen o fueron a la escuela juntos o son amigos de un amigo,en esos ámbitos son todos amigotes
17 2 Denunciar
#7 24 Abr 2019 06:30 Hs
Como le gusta a la gente dejarse hacer la plata,eso de ir pagando mientras se construye indica a las claras que el constructor no tiene la solvencia necesaria para llevar adelante el emprendimiento y entonces se corre el riesgo que ocurran estas situaciones, es como el chapista chanta,toma un auto para arreglar,pide adelanto para los materiales,se gasta la plata y los materiales y espera que le entre otro auto para empezar a trabajar con el primero
16 4 Denunciar
#6 24 Abr 2019 06:20 Hs
La avaricia y la displicencia llevan a la ruina. Una a la del alma y otra a la del cuerpo Trabaja para ganarte tu sustento Si tienes fortuna heredada, hazte merecedor Si tienes un buen nombre de familia, Lleva el honor sobre tu rostro. Las faltas morales son indelebles Aprender siempre, enseñar siempre Respeta la ley y serás libre Acepta las obligaciones Y no rechaces tus derechos .................. de mi libro LA BÚSQUEDA
21 2 Denunciar
#5 24 Abr 2019 06:19 Hs
Jueces de Tucuman justicia lenta no es justicia, cuanto tiempo mas tenemos que esperar los estafados por la constructora Grandi para que liberen una orden de detencion y embargo para otro delincuente como Miguel de la Cruz Grandi ?????
28 1 Denunciar
#4 24 Abr 2019 06:14 Hs
Y la guita donde está? Le fué mal o se agarraron la plata ? Construyeron por encima de lo que permite el codigo de edificación? La Municipalidad no vió nada? Muchas preguntas por hacer.
16 1 Denunciar
#3 24 Abr 2019 03:35 Hs
Ojala la justicia esté del lado de los damnificados y no de este DELINCUENTE!!! 6 años me parece tan poco para pagar por el daño de causó.
20 1 Denunciar
#2 24 Abr 2019 01:42 Hs
Enorme esfuerzo hizo toda esta gente para recobrar lo estafado y la justicia no termina de aliviarlos.
24 11 Denunciar