Diego Flores acertó a tiempo con los cambios y San Martín de Tucumán rescató un punto valioso de Sarandí

Diego Flores acertó a tiempo con los cambios y San Martín de Tucumán rescató un punto valioso de Sarandí

Los ingresos de Pablo Hernández, Gonzalo Rodríguez y Nicolás Moreno fueron claves para llegar a la igualdad contra Arsenal.

15 9
CLAVE. Matías "Caco" García tuvo tres chances para abrir el marcador y estuvo intratable para el medio de Arsenal. Foto de Matías Nápoli Escalero/ESPECIAL PARA LA GACETA.

Alcanzar siete victorias consecutivas en la Primera Nacional es una hazaña difícil de lograr. Aunque San Martín de Tucumán salió a la cancha con ese objetivo en mente, terminó rescatando un empate frente a Arsenal de Sarandí; un resultado que dejó sensaciones encontradas. Por un lado, la satisfacción de haber sumado un punto valioso de cara a la “final” contra el “Santo” sanjuanino; por el otro, la impotencia de saber que era un partido para quedarse con los tres puntos. 

San Martín intentó marcar la diferencia y quedó evidenciado con el planteo de Diego Flores, que superó por completo en posesión del balón al 3-5-2 de José María Bianco.

No obstante, el doble tándem en mitad de cancha integrado con Gustavo Abregú y Matías Ignacio García, no estuvo tan preciso como en otros partidos. El oriundo de San Pablo falló demasiado en la distribución de pases y el ex Güemes de Santiago del Estero tampoco aportó demasiado en la contención del rival. Eso provocó que Ignacio Sabatini y Valentín Serrano prueben los reflejos de Franco Herrera, quien en su debut tuvo una labor correcta. A pesar del gol en contra de Diego Mastrángelo, el arquero santiagueño de 20 años no pasó sobresaltos, ni siquiera con el remate de Sabatini cuando se terminaba el partido. 

Con ese panorama, quién se destacó en el medio campo del “Santo” fue, otra vez, Matías “Caco” García. El ex Belgrano se mostró escurridizo en los primeros minutos del partido y buscó asociación por la izquierda con Lautaro Fedele y Mastrángelo. Tal es así que “Caco” tuvo tres chances claras para romper el cero: un centro con dirección al arco, un remate de larga distancia y un disparo mano a mano con el arquero.

Mientras que, Juan Cuevas, que se había iniciado como extremo, dejó su labor en la delantera y se inclinó al mediocampo intentando generar sorpresa a la contención de Nicolás Domingo y Matías Lucero. El “10” se mostró enchufado en los primeros minutos y probó los reflejos de Facundo Masuero.

Con “Caco”, Cuevas y la colaboración incansable de Junior Arias, la posesión del balón estuvo del lado de San Martín, que se mostró ampliamente superior a su adversario ¿Por qué no se quedó con los tres puntos? Por errores propios. Fedele no aprovechó un gran pase de Gonzalo Bettini y Mastrángelo no remató bien a una serie de rebotes en el área rival.

Con los espacios que brindó San Martín en su afán de romper el marcador, Arsenal encontró un desatento defensivo y lo aprovechó. El remate de Alexis Sosa terminó desviado en el pie de Mastrángelo, futbolista que tuvo una tarde para el olvido.

El cansancio producto de tanto buscar el gol quedó a la vista y Flores movió las piezas. ¿Fue a tiempo? El partido pedía velocidad y generación en ofensiva. Por eso, el DT apostó por los ingresos de Pablo Hernández, Gonzalo Rodríguez y Nicolás Moreno, tres cambios en los que acertó. “Tucu” inició la jugada del gol con el pase a “Turbo”, que mandó el centro por derecha y “Chuny” empujó la pelota adentro de la red para no cortar el invicto y dejar a San Martín con vida de cara a la “final” del próximo sábado.


suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#9 15 Oct 2024 22:29 Hs
Nuestra Madre los perdone y siga en el lugar protegiendo con su manto a todos los que allí trabajen.
4 2 Denunciar
#8 15 Oct 2024 22:25 Hs
Y que les pasa a los abogadines que piden sacar la imagen?
4 2 Denunciar
#7 15 Oct 2024 20:08 Hs
Patrona de América es la Virgen de Guadalupe y la Virgen del Valle, en esa advocación son muy significativas para la mayoría del pueblo argentino y nuestra Patris se formó junto a la participación de la iglesia Católica. Desde la Constitución se invoca a Dios como fuente de toda razón y Justicia. En nada afecta poner una estatua de la Virgen, un ícono que nos recuerda la solidaridad, la justicia, el amor, la compasión, los grandes valores de bien, verdad, justicia y belleza. Hay cosas urgentes que tratar. La estatua de la Justicia, representa a la diosa Temis, la que alude al orden y se interpreta también esa estatua pagana con las profesías, los juramentos y la Ley Divina. Si ponen a una diosa pagana, cómo y con suoerior razón no poner una imágen de la Santísima Virgen María!!
6 1 Denunciar
#6 15 Oct 2024 18:24 Hs
Me pasan la dirección donde tienen los estudios Estas abogadas. Me gustaría saber y ejercen en sus tiempos libres. Por que el resto del tiempo tienen para cuestionar estupideces . La pacha que al P........ que deben estar.
8 2 Denunciar
#4 15 Oct 2024 18:02 Hs
no puedo creer que hubo un juicio, por este tema,
8 1 Denunciar
#3 15 Oct 2024 16:16 HsEditado
Entonces que los abogados Soledad Deza, Sofia Gandur y Francico Rizzo no reciban como clientes a los catolicos creyentes de la Madre Virgen Maria. Que se abstengan, ya que los creyentes son devotos de quien a ellos no los representa. Y que los catolicos tampoco se acerquen a ellos a solicitar sus servicios. He dicho!!!
17 5 Denunciar
#5 15 Oct 2024 18:19 Hs
No entiendo porque tiene que entrar la religión en un ámbito como este. Y si uno tiene un cliente por un problema legal no tiene que preguntar si cree en la virgen o en Allah. La libertad de culto debe respetar cualquier culto, incluso la libertad de no tener ninguno
2 3 Denunciar
#2 15 Oct 2024 14:36 Hs
Justificativos en contra : A- Separación Iglesia-Estado para asegurar la neutralidad y la igualdad ante la ley. 2- Diversidad Religiosa, lo contrario podría generar sentimientos de exclusión o incomodidad. 3- Neutralidad Profesional, lo que asegura que el enfoque del colegio se mantenga en el profesionalismo y la imparcialidad, en lugar de en cuestiones religiosas. 4- Imparcialidad Jurídica: Como institución legal, un colegio de abogados debe reflejar la justicia y la imparcialidad, valores que podrían verse comprometidos con la presencia de símbolos religiosos. El criterio de la justicia, en este particular caso, puede habilitar a que se instalen en la institución imagenes y otras figuras pertenecientes a diversos cultos, convirtiéndose el espacio en algo que no tiene nada que ver con el ejercicio de la abogacía, la defensa de los derechos y la búsqueda de la Justicia. Abogado. MP 9866.
8 37 Denunciar
#1 15 Oct 2024 14:27 Hs
Ganas de hinchar, hay tantas cosas que pueden denunciar y se ponen a denunciar a la imagen dea virgencita que no le hace mal a nadie
35 6 Denunciar