Turbulencias en el mundo: “Seguimos fuera del mercado”

Turbulencias en el mundo: “Seguimos fuera del mercado”

4
11 Agosto 2024

“Tenemos un costo país que triplica el riesgo país del resto de los países de América latina”, afirma Fernando Marengo, economista en BlackTORO Global Wealth Management, respecto de la situación de la Argentina frente a las turbulencias globales.

En la economía global destacó el papel de los Estados Unidos, donde la Reserva Federal ha implementado una de las subas de tasas más agresivas. “La Reserva Federal post pandemia hizo la suba de tasas más rápida para desacelerar la actividad económica”, explicó Marengo en declaraciones radiales. Si bien la economía estadounidense no se ha enfriado, la situación podría cambiar en breve. “El mercado obtuvo el primer indicio de que la economía americana se está desacelerando, y eso podría ser más fuerte”, advirtió Marengo, que agregó que esto es una mala noticia para el resto del mundo, dado que EEUU es la principal economía global y actúa como “una locomotora para otras economías”.

Según el economista tucumano, cuando la locomotora se frena, los efectos no se limitan a su territorio, se sienten en todo el mundo. Especialmente en tres áreas clave: los precios de los bienes exportados, el desempeño de los socios comerciales y los movimientos de capital. Marengo destacó que los precios de las materias primas, como la soja, ya están en declive, ubicándose “por debajo del promedio de los últimos cinco años”. Además, la desaceleración global podría tener un impacto negativo en los socios comerciales de la Argentina, lo que afecta aún más la economía local. En ese sentido, resaltó el comportamiento de los mercados de capitales en tiempos de incertidumbre, donde los inversores tienden a refugiarse en activos seguros, en la Argentina, es mitigado en parte por la situación crítica en la que ya se encuentra el país.

“Hay un riesgo de una gripe, hay una epidemia de gripe y nosotros estamos en terapia intensiva. Entonces estamos en un lugar aislado donde decimos ‘bueno, no nos vamos a engripar porque estamos protegidos’, pero estamos en terapia intensiva”, aseveró.

De esa forma destacó que Argentina no es un mercado emergente, sino que se encuentra en la categoría de “frontera”, muy por detrás de otros países de la región. “Acá lo importante es el microclima -político/económico-; nosotros tenemos mucho más para hacer internamente que estar afectado por lo que vaya a pasar en el resto del mundo”, advirtió. Esta situación, justifica en parte la decisión del gobierno de no levantar el cepo cambiario. “El gobierno dijo que hicieron bien en no sacar el cepo porque estamos fuera del mercado”, finalizó.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...