El municipio evalúa colocar bicisendas en la Mate de Luna

El municipio evalúa colocar bicisendas en la Mate de Luna

La siguiente etapa del Plan de Movilidad Urbana contempla el cambio de sentido de calles y la creación de espacios para ciclistas en la vía pública.

5 34

El Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU) que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán prevé, para su próxima etapa, la colocación de bicisendas -siguiendo el reclamo de los ciclistas acerca de los carriles exclusivos de colectivos- y el cambio de sentido de las calles Crisóstomo Álvarez y San Lorenzo. Si bien no hay fecha establecida, se calcula no menos de 30 días para la implementación de alguno de estos puntos.

“Por indicaciones de la intendenta Rossana Chahla estamos estudiando la factibilidad de poner ciclovías en distintos lugares de la Capital. Nuestra idea es hacerlo sobre la Mate de Luna, sabiendo que es muy utilizada por los ciclistas”, dijo a LA GACETA Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana. Indicó que la avenida es, muchas veces, el punto de encuentro para ciudadanos que buscan salir a hacer deporte o seguir camino hacia Yerba Buena. Además, Nieva remarcó que el uso de la bicicleta es una alternativa que el municipio quiere impulsar frente al tránsito caótico de la ciudad.

“Estamos evaluando las opciones en donde se puede hacer. Por ejemplo, en alguna avenida como Mate de Luna o también se podría pensar como alternativa la calle San Martín. Pero hay que trabajar en un montón de proyectos también: la iluminación, el estado de las calles, sendas peatonales”, mencionó Nieva.

En contraste con el trabajo sobre las calles, el funcionario remarcó que también hace falta profundizar la tarea de concientización en la ciudadanía. “Muchas veces uno ve en las avenidas que los ciclistas pasan los semáforos en rojo; dicen que es para no perder la inercia en lo que hace a la velocidad. Pero es importante, por la seguridad vial, trabajar en ese aspecto conductual”, explicó.

En tanto, con respecto al cambio de sentido de Crisóstomo Álvarez y San Lorenzo, Nieva dijo que la Secretaría de Movilidad Urbana está lista para implementarlo, y que ahora depende de Obras Públicas dar anuncio a la medida. “No es tan sencillo, pero es un trámite que se tiene que hacer en ambas calles para poder avanzar”, subrayó.

Por su parte, Luis Lobo Chaklián, secretario de la dependencia municipal, respondió a LA GACETA que para que se concrete este trabajo de señalización faltan “no menos de 30 días”. “Es un cambio importante y significativo que va a beneficiar tremendamente al tránsito, así que tiene que tener su comunicación adecuada”, sostuvo.

Nieva valoró que “hay mucha gente deseosa de saber cuándo se comienza” con el cambio de sentido de las calles. “Hay gente que está en el microcentro y necesita tener como vía de escape la Crisóstomo Álvarez, que es la primera que sube teniendo en cuenta que la 24 de Septiembre baja. Aún así tenemos que pedirles un poco de paciencia; que sepan que el plan está y se está poniendo en práctica, que vienen otras cosas por detrás”, aseveró.

Más accesibilidad

El encargado de Movilidad Urbana realizó un balance de la primera etapa del PIMU, sobre la colocación de carriles exclusivos para colectivos, y aseguró que “está funcionando bastante bien”. “En líneas generales, la gente lo está acatando, salvo casos puntuales. Pero para los que no lo están cumpliendo y dejan su vehículo mal estacionado, saben que ahí se producen las infracciones”, resaltó Nieva.

Acerca de las multas, el funcionario contabilizó unas 7.000 por mes, aunque no distinguió entre las de tránsito comunes -cruzar semáforos en rojo, pasar los límites de velocidad, no uso de casco- de las de obstrucción de los carriles exclusivos. “Aún así, vemos que la gente de a poco se va acostumbrando, sabiendo que hay que priorizar el servicio público de transporte en detrimento de un vehículo particular”, admitió. Y reflexionó: “La responsabilidad social, como funcionario, es decir cuál es la ciudad que queremos a futuro, estemos o no en función. Queremos dejar plasmado para que esto sea la continuidad de quien llegue con dos conceptos fundamentales: el de movilidad y el de accesibilidad”.

Asimismo, Nieva se refirió a los pliegos de los colectivos y dijo que “todas las concesiones están vencidas y se manejan con un instrumento del intendente anterior (Germán Alfaro) que les dio un permiso precario para circular”. “En base a eso, estamos trabajando con el departamento jurídico en el estudio de los pliegos para modificar esta situación”, cerró.

Temas Tucumán
Tamaño texto
Comentarios 34
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#34 21 Jul 2024 23:24 Hs
Cuanta estupidez ...
1 0 Denunciar
#33 21 Jul 2024 21:08 Hs
Considero que la C.Alvarez debe mantener el sentido..y desde Jujuy hasta av.S.Peña debiera ser exclusiva para colectivos y taxis...los autos particulares tienen la 24 de Septiembre...la calle S.Lorenzo no debiera cambiar de sentido porque es para descongestionar el micro-centro..
0 0 Denunciar
#32 21 Jul 2024 15:35 Hs
Una cosa no quita la otra , hace falta educacion a motociclistas a ciclistas ( especialmente a automovilistas, colectivos, camioneros ) . Mientras el Dios Automovil siga pensando que puede hacer todo , estacionar donde está prohibido o doble fila , tírale el vehículo más grande al más chico o por que es avenida no comparti las vialidades con otros medios de transporte , no saldremos de esta jungla que es el tráfico Tucumano . Ojo q la educacion vial comienza por casa , en municipios muy educados se ven asentuados los problemas generales del tránsito. De forma paralela a la educacion el municipio puede ir haciendo los cambios , después veamos la perfección, no alejarse de la información del Plan que la municipalidad quiere hacer daría credibilidad y sostenibilidad a la propuesta.
1 1 Denunciar
#31 21 Jul 2024 14:23 Hs
Pongan policías para que no nos roben las bicis, primero atiendan lo importante y luego cuando seamos una sociedad civilizada hagan lo que quieran pero como siempre falta sentido común que en el gobierno no es el más común de los sentidos
3 0 Denunciar
#29 21 Jul 2024 14:06 Hs
El carril exclusivo para ómnibus en el centro es un acierto, en la avenida Mate de Luna no se justifica, agregarle un bicisenda es un despropósito
8 2 Denunciar
#28 21 Jul 2024 13:20 Hs
Porque no la crean por calle Crisostomo, y no despelotan mas de lo que esta la Avda Mate de Luna?
7 1 Denunciar
#26 21 Jul 2024 12:37 Hs
Aquí en Tucumán se van a mandar varios infradotados con licencia de moto por las bicisendas, habrá que educarlos y apercibirlos, la mayoria sin luces ni patente
11 0 Denunciar
#25 21 Jul 2024 12:33 Hs
Payasos
11 2 Denunciar
#24 21 Jul 2024 12:24 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#23 21 Jul 2024 12:05 Hs
La bicisenda es necesaria, pero mientras No Se Eduquen los automovilistas, motociclistas ,etc será un caos !!!!
6 4 Denunciar
#30 21 Jul 2024 14:18 Hs
Te olvidaste de los ciclistas que no respetan semáforos y circulan por avenidas hasta 4 a la par. Falta EDUCACIÓN VIAL
7 0 Denunciar
#22 21 Jul 2024 11:02 Hs
(Santiago José Paz) Demasiado congestionadas están las avenidas troncales para colocarles bicisendas de mucho más lenta circulación. Lo más apropiado y seguro para los ciclistas sería disponer las sendas por calles laterales, preferiblemente distintas a las angostas del casco urbano más antiguo.
12 1 Denunciar
#21 21 Jul 2024 10:47 Hs
...controlen como corresponde y aplicando las multas estipuladas. El proyecto será eso... Nada más que un proyecto.
6 2 Denunciar
#20 21 Jul 2024 10:45 Hs
Otra aventura más y van... La última, el carril exclusivo, sin el estricto control por parte del municipio - para que se cumplan las normas impuestas en cuanto a estacionamiento, circulación, giro, etc. -, es un desastre. Quiero decir: hasta que el personal municipal, léase "varitas" aparezcan, sean visibles y
8 2 Denunciar
#18 21 Jul 2024 10:32 Hs
Para facilitarles que?,,,,lo mismo hacen lo q quieren ;y si da una vuelta x la Peron y la rotonda de Horcomolle es increible las maniobras q hacen (a veces portando criaturas),,,,,,,,De llevar adelante ese proyecto creo q ocasionaria un caos,,(en mi opinion)
13 2 Denunciar
#19 21 Jul 2024 10:42 Hs
Parrafo aparte paramotociclistas y cilistas urbanos,,,,,no respetan NADA! (con escepciones)
12 1 Denunciar
#17 21 Jul 2024 09:59 Hs
Si tienen la idea de implementar bicisendas en Avda.Mate de Luna se tienen que tomar todas las precauciones, el tránsito es infernal nadie respeta los carriles y bien las motos son el causante, el código de tránsito y la ly nac.indica que deben ir por la derecha,ni lo respetan pueden utilizar los mismos ambos, los ómnibus lo utilizan escasamente a ese carril, en definitiva , estudiar o que vayan por San Martin y desciendan por Crisostomo Alvarez.
12 4 Denunciar
#16 21 Jul 2024 09:55 Hs
Bicisendas, por qué no empiezan con educación vial con motos y ciclistas, no existen los semáforos para ellos o serán daltónicos . Control de velocidad en dicha avenida sobre todo a los conductores de camionetas, te quieren pasar por encima, no respetan la distancia entre un vehículo y otro por ejemplo. Hay tantas cosas por solucionar pero sobre todo la EDUCACIÓN
13 2 Denunciar