Cartas de lectores: trabajo y remuneración

Cartas de lectores: trabajo y remuneración

7 5
24 Junio 2024

En esta bendita provincia los docentes recibimos una vez más el destrato, atropello y avasallamiento de nuestro derecho constitucional que reza “a igual trabajo, igual remuneración”, al momento de realizarse las negociaciones salariales. Quienes tienen la ¿suerte? del tope de horas que establece el Estatuto del Docente (dos cargos de maestros de grado, 42 horas docentes del nivel secundario) ven una vez más que la remuneración va variando y menguando a medida que liquidan los haberes. ¿Deberé aplicar una merma de responsabilidad en la tarea que realizo directamente proporcional a la merma de mis haberes? ¿Podré no concurrir a la escuela los días que tengo clases en las horas que cobro menos? Si los docentes respondiéramos de la misma manera a como somos tratados cuando establecen los aumentos no habría actos (que salen de nuestro bolsillo), no asistiríamos a actos oficiales (fuera del horario del dictado de clases) ni a reuniones de personal que muchas veces se convocan los sábado para que “todo el personal pueda asistir”. La representatividad de los docentes está más que cuestionada. Tras las últimas negociaciones salariales deberían mandar gente “más despierta” para analizar los números que propone el Gobierno, o tener el coraje de implementar medidas de fuerza hasta tanto se abonen los sueldos como deben ser: a igual trabajo, igual remuneración.

Nancy Elizabeth García Núñez

najo2009@live.com.ar

Tamaño texto
Comentarios 5
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 21 Mar 2024 05:19 Hs
Fortaleciendo lla atencion primaria se puede aliviar lla concurrencia a los hospitales y es mas cómodo para los pacientes y familiares por q se realiza la consulta más cerca del domiclio .
0 0 Denunciar
#4 20 Mar 2024 13:23 Hs
Dónde están?
1 1 Denunciar
#3 20 Mar 2024 13:18 Hs
En la municipalidad en la anterior gestión existía un grupo denominado GAL, dependía del intendente, poseía personal, camionetas y2 camiones, tenían bordeadoras de césped etc. Por que no se los utiliza cuadra por cuadra y cortan el césped, se evitaría en parte el Dengue,José Luis Avignone ex concejal
3 1 Denunciar
#2 20 Mar 2024 10:48 Hs
Si los hospitales están sobrecargados de pacientes que tienen que realizar largas colas, sufriendo lo que esto les acarrea y que poco contribuye a la recuperación de la salud, al cansancio de los médicos recargados de trabajo y al mal pago que estos reciben, no podemos pedir que la medicina en nuestro medio sea la óptima, este fenómeno también se debe que muchos pacientes no pueden hacer la consulta particular con el médico de su agrado al tener que pagar el plus médico que pocos lo pueden pagar, recordemos que este está prohibido desde hace años desde que está vigente la Ley Fierro que no se aplica. Con salarios miserables y médicos mal pagados no veo buen futuro para la salud pública.
4 0 Denunciar
#1 20 Mar 2024 10:02 Hs
Y la vacuna gratis para cuando señor jaldo!!!!!??????
3 1 Denunciar