Cartas de lectores

Atahualpa Yupanqui

El largo camino recorrido sobre amarguras, desencantos, esperanzas, triunfos, llantos y deseo de demostrar lo bello y lo fecundo del arte nativo, lleva un nombre que representa el símbolo de la raza indómita el grito desafiante de la tierra en celo o la dulzura del canto de las aves. Atahualpa Yupanqui un 24 de mayo del 92 se hermanaría con el silencio en Nimes, Francia. Semanas antes estuvo por Tucumán como si sus ojos hubieran sentido la necesidad de ver por último la tierra que parió zambas, chacareras, vidalas. Desvencijado por la pena y la soledad, con el calor de pocos amigos. Raco, Tafí, Amaicha, testigos peregrinos de su silencio en un modo de conexión existencial con el arte al que agregó un conocimiento y una cultura concreta desde Bach hasta su interés por los griegos.

César Trejo

Región y derecho de protesta

Después de muchos años de escasa actividad, a instancias del nuevo gobierno que ha eliminado la obra pública y ha retaceado los aportes de la Nación a las provincias ha cobrado actividad la región Norte Grande, integrada por 10 provincias. Motivados por la desatención a esta zona del país, la más castigada por falta de infraestructura e inversión productiva, la reunión de gobernantes y legisladores de todos los colores políticos, puso el grito en el cielo, reclamando al Gobierno nacional políticas para remediar el aislamiento, la desatención y el acecho de la pobreza en la población de toda la enorme región norte. Antes de desarrollar nuestro punto de vista sobre el tema central estimamos necesario que se aclare la nomenclatura con la cual se designan las reuniones de los políticos representantes de la región. La designación de “Parlamento” nos parece inadecuada en este caso. La palabra Parlamento en su significado “jurídico – constitucional” es la institución donde se sancionan las leyes nacionales y otras actividades, tanto el Parlamento nacional, integrado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores como los Parlamentos provinciales ya sean bicamerales o unicamerales. En sentido estricto el Parlamento se define como “Cámara Legislativa o Asamblea legislativa nacional o provincial” (Diccionario de la Real Academia Española). Corresponde por lo tanto ceñir la designación de la reunión política e institucional del Norte Grande. Entrando al comentario de la última reunión del “parlamento” del Norte Grande, celebrada en esta ciudad el último fin de semana, se integró con vicegobernadores de las 10 provincias del norte, además de legisladores y funcionarios que se dieron cita en nuestra ciudad, indudablemente acicateados por la política del nuevo Gobierno nacional, que decidió cambios profundos en la asistencia que los gobiernos nacionales, al menos desde el retorno de la democracia en 1983, nunca dejaron de enviar a las provincias y menos aun paralizar la obra pública y el funcionamiento esencial de la Dirección Nacional de Vialidad, dejando inconclusas obras fundamentales para la infraestructura de la región, algunas a medio concluir, arrastrando a la inercia a la obra privada. Graves consecuencias para el desarrollo provincial, como lo expresaron los asistentes a la reunión regional. Luego del trabajo de varias comisiones, el plenario concluyó con una severa crítica al estado de la economía regional en rubros tan sensibles como la obra pública, las rutas y caminos, la educación, incluso la sanidad. ¿Pero esta severa crítica alcanza para modificar la política nacional hacia la región? Al momento de tomar decisiones que sean avaladas por los 30 senadores nacionales para obtener un cambio surgieron las indefiniciones entre los que prefieren mantener la colaboración y el dialogo y los que pretenden forzar a la Nación a mirar de manera distinta al Norte grande. No estuvo en la agenda de la reunión la facultad de las provincias para crear regiones para el desarrollo económico y social (Art. 124, Constitución Nacional) y “establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines” y recordando lo aducido en la reunión por lo dicho por el vicegobernador de Tucumán, “que las regiones podrán celebrar convenios internacionales… con conocimiento del Congreso de la Nación. Mientras no exista en la Región Norte Grande unidad política para luchar contra el centralismo gobernante. los reclamos y declaraciones no serán más que eso: derecho de quejarse y protestar contra las aberraciones del actual Gobierno y su desconocimiento del Federalismo.

Benito Carlos Garzón

Título secundario

Cuando leí que uno de los puntos en puja de la Ley que se debate en el Senado es el rechazo a modificar y actualizar la obsoleta administración (que obliga a los ciudadanos a peregrinar por oficinas y esperar tiempos que superan cualquier plazo legal, racional, lógico, etc.), mi pregunta es: ¿los senadores no conocen el sistema? ¿No lo sufrieron nunca? El encabezamiento remite a un caso de una joven de Famaillá que, egresada del secundario en 2018, a la fecha no logró que la escuela le expida el título. Al recabar información, me topé con que es un problema generalizado, planteado en reuniones de directores. Sería importante que este desfasaje y este sinsentido sea analizado por la Sra. Ministra de Educación y se ofrezcan soluciones. Se está evitando que jóvenes (especialmente de la zona rural que llegan al agotamiento emocional y económico en trámites costosos y postergados indefinidamente), cuenten con una opción que les permita acceder a un mejor trabajo o continuar estudios.

Hilda Cristina Ponce

Dólar y naftas

Cuidado con el precio de los combustibles; ya demostraron las marcas de bandera que operan en Argentina que no acatan sugerencias del Ejecutivo nacional. Dólar y naftas son un combo peligroso para las economías en general.

Williams Fanlo

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios