Samsung convoca a estudiantes del país a generar “soluciones para el futuro”

Samsung convoca a estudiantes del país a generar “soluciones para el futuro”

La empresa surcoreana líder en tecnología relanzó el programa “Solve for tomorrow”, una iniciativa regional que tiene como objetivo fomentar proyectos innovadores de alumnos de nivel secundario de escuelas públicas. Formá un equipo, subí tus ideas y postulate hasta el 19 de agosto.

OPORTUNIDAD. Samsung invita a estudiantes de nivel secundario de todo el país a participar del programa Solve for tomorrow. El programa incluye talleres, capacitaciones y premios. OPORTUNIDAD. Samsung invita a estudiantes de nivel secundario de todo el país a participar del programa "Solve for tomorrow". El programa incluye talleres, capacitaciones y premios.
24 Mayo 2024

Samsung abrió la edición número 11 del programa “Solve for tomorrow” (“Soluciones para el futuro” en su traducción en español). La iniciativa tiene como objetivo alentar a jóvenes emprendedores a idear, proponer y consolidar proyectos innovadores para solucionar problemas locales mediante la utilización de la ciencia, las matemáticas y la tecnología. Está dirigido a estudiantes de educación secundaria pública de la Argentina, Paraguay y Uruguay, y se puede postular hasta ede este enlace.l 19 de agosto por medio de este enlace. 

“Solve for tomorrow” está vigente en la región desde 2014. Desde entonces, Samsung detalló que participaron 28.026 estudiantes y docentes con más de 8.000 proyectos cargados. Las ideas presentadas por los alumnos abordan temáticas que van desde el cuidado del medioambiente hasta la promoción de la salud y la educación. Todo responde o trata de responder al lema “construir una sociedad más justa”.

El programa cuenta con tres etapas: ideación, co-creación y consolidación. En la primera de ellas se espera que los alumnos formen un equipo de dos a cinco integrantes y suban sus ideas en la plataforma del desafío. Además, se dictarán talleres de ideación en formato digital y presencial para todos los participantes. En la segunda fase del programa se seleccionarán a los 50 equipos prefinalistas de los tres países, que contarán con el acompañamiento de mentores para seguir desarrollando su proyecto mediante la elaboración de un prototipo y de su validación. En la etapa de consolidación, los finalistas participarán de una serie de capacitaciones con el objetivo de profundizar en sus proyectos y en el armado de su presentación.

El evento final está programado para el 27 de noviembre en Buenos Aires. Allí, los equipos finalistas presentarán sus iniciativas mediante un pitch de 3 minutos. Serán evaluados por un jurado de expertos que seleccionará al equipo ganador.

¿Qué criterios tienen en cuenta los seleccionadores?

1. Identificación de la problemática (20%)

2. Reconocimiento de la comunidad - público objetivo (10%)

3. Reconocimiento de las causas y consecuencias (15%)

4. Pertinencia de la solución con respecto a la problemática (8,75%)

5. Potencial impacto social y ambiental (15%)

6. Uso de la tecnología, la ciencia y las matemáticas (20%)

7. Factibilidad y pensamiento crítico (8,75%)

8. Votos del público (2,5%)


Temas Jóvenes
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios