En plena pandemia, un tucumano decidió abrir una cuenta de Tik Tok y hoy entrevista a grandes figuras del fútbol mundial

En plena pandemia, un tucumano decidió abrir una cuenta de Tik Tok y hoy entrevista a grandes figuras del fútbol mundial

Es licenciado en administración de empresas, pero su pasión por el fútbol lo llevó a convertirlo en "periodista".

Rodrigo Rea tiktoker tucumano que entrevistó a grandes estrellas del deporte. Rodrigo Rea tiktoker tucumano que entrevistó a grandes estrellas del deporte. LA GACETA / DIEGO ARAOZ

En 2020, en medio de la incertidumbre y la ansiedad generadas por la pandemia de covid-19, Rodrigo Rea se encontró ante una encrucijada laboral. Como licenciado en administración de empresas, se enfrentó a un panorama complicado, con pocas oportunidades laborales y un futuro incierto. Sin embargo, en medio de la adversidad, le surgió una chispa de inspiración que terminó cambiando su vida: transformarse en tiktoker.

Desde muy joven había sido un apasionado del deporte más popular del mundo. Su amor por el fútbol lo llevó a coleccionar camisetas de equipos de todo el mundo, de selecciones nacionales e incluso de modelos históricos que evocaban recuerdos de épocas pasadas. Su colección, que roza las 500 casacas, era más que una simple afición: era la manifestación latente por el deporte que lo cautivó desde la infancia. “Soy hincha de San Martín y mi papá me empezó a llevar a la cancha cuando jugábamos en la Liga Tucumana; imagínate, lo seguí por todos lados y ahí empecé a enamorarme del fútbol”, explica el protagonista de una historia singular.

Cuando la pandemia obligó a millones de personas a quedarse en casa, Rodrigo se vio con más tiempo libre del habitual. Fue entonces cuando decidió compartir su pasión por el fútbol en las redes sociales, específicamente en Tik Tok. 

Al principio comenzó modestamente, mostrando su impresionante colección de camisetas a una audiencia que, a medida que fue descubriendo su cuenta, fue creciendo. La respuesta sorprendió al propio Rodrigo: sus videos se volvieron virales, atrayendo la atención de aficionados del fútbol de todas partes del mundo. “Con algunos filtros de esa red social encontré la forma de mostrar algunas de las camisetas. Después, me animé a hablar un poco y luego ya prendí la cámara”, detalla sobre cómo se fue dando una exposición que comenzó con algunos debates futboleros y ahora hasta realiza entrevistas.

Animado por ese éxito inicial, decidió dar un paso más adelante. Comenzó a compartir opiniones, análisis de partidos y le sumó la presencia de figuras destacadas del mundo del fútbol. Su enfoque fresco y auténtico resonó con la audiencia; pero sobre todo en los entrevistados, que lejos de los medios tradicionales encontraron un refugio en el que podían hablar del deporte sin entrar en las polémicas habituales. “Tengo que gestionar mucho para que acepten. Les cuento mi historia, les muestro lo que hago... Al ser del interior es un poco más complicado, pero es un laburo en el que tenés que estar. Por ejemplo, llegué a hablar con Javier Zanetti después de siete meses de gestiones. Por una cosa u otra no se podía. Él es vicepresidente de Inter y por ahí, después de una derrota, no pueden dar entrevistas. Además, en el club necesitan conocer todos los temas que se van a tocar; es bastante complicado y entendible”, relata.

Rodrigo Rea el tiktoker tucumano que ante la incertidumbre por la pandemia buscó una salida laboral en las redes. Rodrigo Rea el tiktoker tucumano que ante la incertidumbre por la pandemia buscó una salida laboral en las redes. LA GACETA / DIEGO ARAOZ

Uno de los aspectos más destacados de la insipiente carrera de Rea en las redes sociales es su serie de entrevistas con figuras prominentes del fútbol. Desde leyendas del deporte como Mario Kempes, hasta iconos contemporáneos como Zanetti, tuvo el privilegio de conversar con algunos de los nombres más importantes del fútbol.

“Lo de Kempes fue un gran impacto para mí, me demostró que es una persona muy humilde”, recuerda sobre la entrevista con el “Matador”. También pudo charlar en su canal a Ángel Cappa, a Ricardo Gareca, al italiano Amadeo Carboni (ídolo de Valencia), al brasileño Donato Gama da Silva (jugador muy recordado de La Coruña), al español Marcos Senna, a Bernardo Romeo y Javier Saviola, entre otros. “A través de estas conversaciones íntimas busco capturar la esencia misma del deporte y compartirlo con la gente que está del otro lado. Busco que los entrevistados se sientan cómodos”, advierte.

De todas formas, Rea admite que no todas son buenas experiencias. “Me tocó mandar mensajes y que me bloqueen o que me respondan mal. Me di cuenta que algunas figuras mundiales son muy humildes y otras personas, que tal vez no son tan destacados en los que hacen, te tratan mal”, reflexiona.

Rea sueña con entrevistar a Messi

Aunque su éxito en las redes sociales ya le valió que algunas empresas apuesten por su contenido, Rodrigo sigue dedicando la mayor parte de su tiempo a su trabajo como licenciado en administración de empresas. Reconoce que si bien las redes han ampliado su alcance y le han brindado nuevas oportunidades, todavía no podría vivir 100% del contenido en redes. Y aunque su máximo sueño es entrevistar a Lionel Messi, admite que todavía está lejos de cumplirse. “Hace unos meses tuve un último contacto con Gerardo Martino a quien busqué entrevistarlo varias veces pero por cuestiones personales de él –no habla con medios argentinos- no pude lograrlo. Una vez me animé y le pregunté si podía trasladarle un mensaje a Messi”, cuenta entre risas. “Me dijo: ‘yo soy el técnico, tengo que buscar su tranquilidad. No puedo llevarle todos los mensajes que me piden’. Súper entendible”, cuenta entre risas.

De su primera entrevista, Rea tiene un buen recuerdo. “Fue Jorge D’Alessandro, una experiencia inolvidable. Él venía con el auge del Mundial y tenía una presencia muy fuerte en las redes. Cuando me logré contactar con él, automáticamente asumió ayudarme. Le gustó cuando le dije que él iba a ser el primero. Para mí fue muy importante; valoré mucho a su predisposición”, afirma Rea, que suele grabar las entrevistas para luego someterlas al trabajo de edición. "Ahí le doy forma y hago los recortes”.

Más allá de que sus canales virtuales continúan creciendo, Rea espera completar una colección muy especial. “Tenemos camisetas de todos los clubes en los que jugó Diego Maradona y casi una por año. Por ahí faltan algunos modelos particulares, pero con mi papá estamos buscando completar esa colección que para nosotros es muy importante”, concluye ese fanático por el fútbol que, en sus tiempos libres, le rienda suelta a su pasión.

Comentarios