La postura de UCIT frente a la “superzafra 2024”

La postura de UCIT frente a la “superzafra 2024”

Sugerencias de los pequeños cañeros.

La postura de UCIT frente a la “superzafra 2024” ARCHIVO

“Sugerimos desde UCIT mantener una mesa integrada por los factores azucareros para ir delineando políticas de acuerdo con las necesidades que vayan surgiendo a medida que avance la zafra”, indicó Sergio Fara, presidente de la Unión de Cañeros Independientes de Tucumán, ante el advenimiento de la “súper zafra/24” en Tucumán. Y enfatizó: “tenemos que organizarnos y entender de una vez por todas, que es una actividad que hay que cuidarla, y que nadie se salva solo sino con el conjunto”.

En este sentido, insistió con la promesa del gobernador Osvaldo Jaldo, referida a que si no se cumplen los compromisos de exportación y de producción de alcohol, pondrá los inspectores de la Provincia en las puertas de los ingenios. “El Gobierno tiene que estar presente en toda esta campaña. Los controles son importantes para que se cumplan los compromisos firmados en la Casa de Gobierno. Si no se ajustan al organigrama se podría llegar a un desorden que causará daño económico a todos, sin excepción”, resaltó.

“Se habla que la zafra será récord. Por eso hay que ajustar la inteligencia y asumir con responsabilidad el compromiso de los factores azucareros para que la actividad no lleve a la desgracia a los productores. Si bien es cierto que la zafra puede ser buena en cuanto a la producción, deben prevalecer los acuerdos y dejar de lado los egoísmos. Hay que trabajar en conjunto para que esta zafra no sea un desastre económico, se sostengan los precios y lleguemos a un derrame económico equitativo hacia el sector productivo. De nada sirve una súper zafra si los 6.000 pequeños y medianos productores de UCIT vuelven a pasar las penurias de años anteriores”, subrayó.

Comentarios