Para retirar un rodado del corralón municipal se deberán pagar todas las multas pendientes

Para retirar un rodado del corralón municipal se deberán pagar todas las multas pendientes

Para retirar un rodado del corralón municipal se deberán pagar todas las multas pendientes

El Concejo Deliberante sesionará mañana y abordará un endurecimiento de las sanciones que prevé el Código de Faltas de la capital.

Bárbara Nieva
Por Bárbara Nieva 22 Mayo 2024

El Concejo Deliberante de la Capital abordará en la sesión de mañana una treintena de temas, entre los que se destacan programas educativos, campañas de prevención y arreglos de obra pública. Pero, sin dudas, el tema sobre el que girará la polémica será el referido a un proyecto enviado por el Ejecutivo municipal para la modificación del Código de Faltas de San Miguel de Tucumán. De ser aprobado en el recinto, el Tribunal de Faltas estará facultado a no emitir la orden de liberación de los vehículos secuestrados hasta tanto no se abone la totalidad de las multas pendientes de cancelación que posea el infractor.

La solicitud de la intendenta Rossana Chahla llegó al edificio de Monteagudo y San Martín en abril, pero ayer se le dio dictamen en la comisión de Peticiones que lidera el edil Carlos Arnedo. El escrito plantea la modificación del artículo 46 de la ordenanza N° 758/82, del Código de Faltas Municipal, que establece que “los vehículos secuestrados se devolverán al titular del dominio después de la comparencia ante el Tribunal, del responsable y/o apoderado de la falta y del pago total de la multa impuesta”.

En cambio, la propuesta del municipio es que los elementos confiscados sean restituidos sólo cuando el contribuyente abone la totalidad de las multas de tránsito que pudiera tener pendientes de cancelación. Además, la norma solicita: “En ningún caso el secuestro podrá extenderse por un término superior a 30 días, salvo la infracción sobre el transporte ilegal, ya sea taxis, remises, ómnibus y transportes escolares, donde el término será de seis meses. Los días de clausura preventiva serán descontados de la sanción de la misma especie que fuere impuesta”.

El pedido del Ejecutivo tiene que ver con la decisión de Chahla de avanzar con el cobro de las 450.000 multas pendientes del período 2018-2023 más las acumuladas hasta la actualidad. “La modificación que se propone no sólo tiene como finalidad contribuir a la recaudación de las multas por infracciones de tránsito, sino también sancionar efectivamente las mismas, procurando cristalizar la política de seguridad vial que pretende disminuir el flagelo de los accidentes viales, que son una de las mayores causas de mortandad de nuestra población en nuestro país”, expone la solicitud municipal.

Más iniciativas

Entre otros temas, el cuerpo deliberativo modificará el Estatuto para el Personal Municipal, sobre el derecho a licencia sin goce de haberes con reserva del puesto, que también fue un proyecto remitido por la Intendencia. Este tema está dispuesto para que un agente puede acceder a un cargo de mayor jerarquía sin que sea desplazado de su puesto de trabajo. Además, se estudiará un proyecto de resolución por el cual los ediles José María Canelada y Gustavo Cobos solicitan al Ersept que garantice la no aplicación de los aumentos tarifarios del servicio de agua y cloacas para aquellos usuarios que no tengan el servicio o lo tengan de manera deficiente.

Hay en el temario puntos relacionados al deporte y a la educación. Por ejemplo, Leandro Argañaraz, Cobos, Federico Romano Norri, Canelada y Gastón Gómez solicitan que se declare de interés municipal la disciplina de Parataekwondo, mientras que Canelada, Alfredo Terán de Zavalía, Carlos Ale, Ernesto Nagle, Gómez y Ana González solicitaron que los establecimientos educativos y complejos deportivos municipales eviten realizar prácticas deportivas y/o actividades físicas entre las 11 y las 18, por los intensos calores del verano.

El propósito de los concejales también es impulsar una “Campaña de Prevención, Concientización y Sensibilización sobre la Salud Mental y Emocional” y un “Foro Municipal contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo”, como así también destacar a la atleta tucumana Cynthia Pinto, bicampeona de los juegos panamericanos 2019 y 2023.

Comentarios