En qué horario es mejor realizar ejercicio, según la ciencia

En qué horario es mejor realizar ejercicio, según la ciencia

Los distintos momentos del día pueden tener cierta influencia en nuestra actividad.

Los beneficios de hacer ejercicio por la mañana Los beneficios de hacer ejercicio por la mañana
22 Mayo 2024

El ejercicio es bueno para la salud y esta claro que todos la conocemos. No importa si es una caminata de quince minutos o un nado de 20 kilómetros, mover nuestro cuerpo es beneficioso sin importar sus modos y cantidad, pero ¿qué sucede con los horarios en que realizamos actividad física?

Los horarios en los que realizamos ejercicio físico pueden ser muy variados. Está admitido hacerlo en la mañana, al mediodía, por la tarde o en la noche. No tiene asignado un horario como podría ser el almuerzo o la merienda, donde sabemos qué horario supone qué comida. El ejercicio es distinto y tiene miles de variantes en cuento a franja horaria, por lo que la pregunta de cuándo es mejor realizarlo se vuelve mucho más compleja.

Un grupo de investigadores, dirigido por Angelo Sabag, fisiólogo del ejercicio de la Universidad de Sidney  se propuso descubrir qué horario era el mejor. Para ello analizaron a 30.000 personas de mediana edad con obesidad y descubrieron que aquellos que realizaban ejercicio nocturno tenían un 28% menos de probabilidades de morir por cualquier causa que aquellos que realizaban ejercicio por la mañana o la tarde.

Los momentos del día para entrenar: ¿qué dice la ciencia sobre el ejercicio por la mañana?

Sin embargo, estos resultados no son determinantes y no significa que el ejercicio matutino o vespertino sea menos beneficioso. De acuerdo a un estudio publicado por la revista Obesity, los resultados dieron cuenta de que las personas que hacían ejercicio entre las siete y las nueve de la mañana tenían un índice de masa corporal menor que los que realizaban ejercicio por la noche. Aunque, el argumento más sólido de la mañana podría estar en la practicidad de desocuparse temprano y empezar las actividades diarias con energía.

Entrenar por la tarde, ¿qué beneficios tiene para la salud?

Por un lado, los beneficios de entrenar por la tarde podrían estar más dedicados a deportistas de alto rendimiento. Esto se debe a que la temperatura corporal alcanza su punto máximo por la tarde, lo que según los especialistas es ideal ya que aumenta el rendimiento atlético. 

Por otro lado, un estudio chino realizado a 92.000 personas que no formaban parte de la élite deportiva dio cuenta de que la mejor hora para hacer ejercicio si deseamos mejorar la salud de nuestro corazón es entre las once de la mañana y las cinco de la tarde. Esta investigación fue realizada con personas que no padecían obesidad, a diferencia de la primera averigüación australiana.

¿Qué sucede si entrenamos por la noche?

Entrenar a la noche tiene beneficios sobre todo si se trata de personas que padecen obesidad. Esto se debe a que el ejercicio hace que la insulina sea más eficaz para reducir los niveles de azúcar en sangre, lo que a su vez evita el aumento de peso y la diabetes tipo dos, una consecuencia común y devastadora de la obesidad. Por la noche somos más resistentes a la insulina, por lo que el ejercicio puede ayudar a compensar ese fenómeno, logrando reducir los niveles de glucosa en sangre y, por lo tanto, ayudar a controlar la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Al fin y al cabo, podemos encontrar beneficios en todos los horarios ya que el ejercicio de por sí es beneficioso para la salud. Los momentos en que escogemos hacerlo están más vinculados a los horarios en que tenemos disponibilidad y a los momentos del día en que nos sentimos más energizados, donde disponemos de ganas para dedicar un tiempo a la salud de nuestro cuerpo.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios