Hay una trama “narcopolítica” en el doble crimen de Salta

Hay una trama “narcopolítica” en el doble crimen de Salta

Una factura a nombre de uno de los tucumanos sirvió para que los investigadores fueran tras sus pasos. Relaciones con dirigentes políticos.

TRAS LAS REJAS. Carlos “Kokoz” Rodríguez decidió presentarse ante las autoridades. También entregó el Toyota Corolla que utilizaron para viajar. TRAS LAS REJAS. Carlos “Kokoz” Rodríguez decidió presentarse ante las autoridades. También entregó el Toyota Corolla que utilizaron para viajar.

Una factura de un hotel de la ciudad de Orán fue la pieza clave para comenzar a resolver un doble crimen registrado en Salta. Pero también dejó al descubierto una vez más los vínculos de la política con el narcotráfico. Una causa que nadie puede determinar hasta dónde llegará y cuáles serán sus consecuencias.

Elvio Díaz, ex candidato a intendente de Juan Bautista Alberdi por el partido Acción Regional, y Carlos Rodríguez, empleado del municipio de esa ciudad, fueron acusados de haber participado en el doble homicidio de dos ciudadanos bolivianos. Hasta el momento están señalados como partícipes secundarios.

El hecho ocurrió el viernes 10 de mayo en la localidad de Santa Rosa, a unos 30 kilómetros de Orán. Por el caso, que tiene un inconfundible tinte narco, también fue detenido un salteño, cuya identidad no trascendió. No se descarta que con el avance de la investigación haya más tucumanos procesados. Todo dependerá del análisis de los elementos que secuestró la Policía en cuatro allanamientos.

Los cuerpos de Wildo Zutara y Ariel Ledesma Salinas fueron hallados a la vera de la ruta 34. Las víctimas recibieron al menos 10 disparos cada uno. Los peritos no dudaron: antes de ejecutarlos, les habían atado sus manos con precintos blancos. Estimaron que la muerte se había producido el viernes a la madrugada. Esa posibilidad fue confirmada por los habitantes de la zona que aseguraron haber escuchado una balacera y pensaron que podría haberse tratado de un nuevo enfrentamiento entre grupos narcos.

El dato

Los cuerpos fueron identificados por sus familiares horas después del hallazgo. Pero también aportaron un dato clave: el vehículo Alfa Romeo en el que se movilizaban no aparecía por ningún lado. La policía salteña emitió una alerta para tratar de ubicarlo. Sus pares de Jujuy les avisaron que el auto que buscaban había sido abandonado en esa provincia. Una comisión se trasladó hasta el lugar. Después de abrirlo encontraron una factura del hotel El Crillón de Orán a nombre de Elvio Díaz. Así comenzaron a develar la trama de este macabro caso.

Los investigadores fueron hasta el hotel y confirmaron que Díaz había llegado el jueves a la tarde junto con otro tucumano en un Toyota Corolla. También indicaron que Díaz (el único que aportó todos sus datos personales al registrarse) se había retirado luego de que lo buscara un oranense a bordo de una Toyota SW4. También aportaron las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad del establecimiento.

Al analizar esa información, descubrieron que Díaz nunca habría regresado al hotel y que el tucumano desconocido se marchó solo del hotel al día siguiente.

Pero les faltaba algo: relacionar a los sospechosos con las víctimas. Lo hicieron, en un primer momento, al analizar las imágenes de una cámara de un puesto fitosanitario en la que observaron a la camioneta ir detrás del vehículo en el que se trasladaban los bolivianos. Después, al analizar la ubicación de los celulares de los sospechosos, los ubicaron en la zona donde se habrían registrado los crímenes y en Jujuy, donde fue abandonado el vehículo de los asesinados.

Policías salteños estuvieron varios días en nuestra provincia colaborando con un equipo de colegas tucumanos para identificar y sumar evidencias en contra de los tucumanos sospechados del doble crimen. El domingo detuvieron a Díaz y el lunes, se entregó Rodríguez.

Relaciones

La detención de los dos tucumanos generaron un tembladeral político en el sur de la provincia. Díaz fue candidato a intendente, concejal de Alberdi y a diputado nacional en 2021 por Libres del Sur y no tuvo ningún vínculo con Acción Regional. El referente de ese partido y actual ministro de Desarrollo Social Federico Masso explicó que el joven llegó a su partido a través de una alianza política.

Después de las últimas elecciones, pasó a ser coordinador de un programa de Desarrollo Social, pero fue dado de baja a mediados de enero. Extraoficialmente se supo que, utilizando su condición de funcionario, habría intentado favorecer la situación de allegados que habían sido detenidos por la Policía.

Rodríguez, que es conocido como “Kokoz”, es empleado de la municipalidad de Alberdi y se habría desempeñado en el área de Hacienda, que es conducida por José Roldán, que fue denunciado por el ahora legislador José Cano ante la Justicia Federal por sus posibles vínculos narcos. El sospechoso también trabajaba en una imprenta de esa ciudad que sería propiedad del funcionario. (Se informa por separado)

Los investigadores no encontraron la relación que existía entre los dos detenidos. Los allegados de Díaz explicaron que podría haber surgido por la imprenta. Los de Rodíguez, en cambio, sostuvieron que el ex candidato le habría pedido el favor de que lo llevara a Orán, pedido al que había accedido porque estaba ayudándolo a normalizar la situación de Deportivo Marapa.

Comentarios