Calor extremo: 10 consejos para cuidar fácilmente la salud en medio de la ola de calor

Calor extremo: 10 consejos para cuidar fácilmente la salud en medio de la ola de calor

Los bebes y adultos mayores, son las personas con mayor riesgo de padecer problemas por el calor.

Calor extremo: 10 consejos para cuidar fácilmente la salud en medio de la ola de calor
30 Enero 2024

Enero se despide con una ola de calor en el país. La sensación térmica prevista para esta semana preocupa a los argentinos. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja por los calores extremos. En estos días tan agobiantes, el cuerpo se enfría a través de la sudoración y es la evaporación de la transpiración la que regula la temperatura corporal.

La forma más leve de enfermedad relacionada con el calor, es la presencia de calambres, que son espasmos musculares involuntarios que producen dolor, y en algunas oportunidades son muy prolongados e intensos y reiterativos, para evitar pasar por otras situaciones que de acuerdo a la edad pueden ser muy peligrosas. Es importante prevenir dichas situaciones.

Factores de riesgo ante el calor

Los bebes y adultos mayores son las personas con mayor riesgo de padecer problemas por el calor. Por eso se recomienda estar muy atentos y ofrecerles liquido permanentemente.

En ambos casos, el cuerpo no tiene la capacidad para regular la temperatura pues en los niños no está totalmente desarrollada y los adultos mayores y en especial las personas con deterioro cognitivo, tienen el centro de la sed inhibido, por lo tanto no sienten necesidad de tomar líquidos, es aquí donde se debe estar muy atento. La falta de ingesta de agua puede desorientarlos y agravar su cuadro de base.

Calor extremo: 10 consejos para cuidar fácilmente la salud en medio de la ola de calor

10 consejos útiles para cuidarse del calor

- Beber abundante agua ya que ayuda a transpirar y a mantener la temperatura normal

- Usar vestimenta clara y holgada

- Evitar la indumentaria de nylon o poliéster, optar por géneros livianos y frescos

- No usar ropa ajustada ya que no permite que el cuerpo se enfríe

- Usar protectores contra los rayos UV, ya que las quemaduras por el sol afectan la capacidad del cuerpo para enfriarse

- Usar sombreros de ala ancha

- Evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16

- Evitar la actividad física extenuante

- No dejar a nadie dentro de un auto estacionado (esto evita accidentes con niños y mascotas)

- Evitar los cambios bruscos de temperatura

En el caso de las personas cuyas actividades laborales se desarrollan en condiciones de extremo calor, como hornos de panadería o trabajos bajo el sol en los que hay mayor acumulación de calor, se puede manifestar la situación de estrés térmico por calor, es la carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en el cuerpo, que resulta de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que llevan puesta.

Ante estas situaciones, se recomienda abundante hidratación, descanso entre las horas de trabajo, mientras buscar un lugar fresco.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios