Milei, Bullrich o Massa: tres politólogos tucumanos analizan el escenario electoral

Alexandra Morales, Agustín Viejobueno y Emilia Hassan aportaron su mirada post PASO.

12 Septiembre 2023

El próximo 22 de octubre los argentinos volverán a las urnas para elegir quién será el próximo presidente y son tres los candidatos que se disputan ese lugar: Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Sergio Massa (Unión por la Patria). ¿Cómo llegamos a este escenario? Los politólogos Alexandra Morales, Agustin Viejobueno y Emilia Hassan lo analizaron en Panorama Tucumano.

"Es muy difícil entender cómo llegamos hasta acá. Pasamos de tener siempre una polarización entre dos candidatos a tener tres que compiten prácticamente en igualdad de condiciones, por lo que cualquier escenario es posible", planteó Morales. 

Y sostuvo que en una primera etapa, "Bullrich estuvo muy desdibujada, mientras que había un Milei que capitalizaba todos los medios. Además, el tema que más preocupa hoy a la sociedad es la economía y Milei tiene propuestas económicas, pero Bullrich supo equilibrar esa falencia anunciando a Melconián como su ministro. Vemos tácticas y movimientos después de las PASO", apuntó.

POLITÓLOGOS EN PANORAMA TUCUMANO. De izq a derecha: Alexandra Morales, Agustín Viejobueno y Emilia Hassan. POLITÓLOGOS EN PANORAMA TUCUMANO. De izq a derecha: Alexandra Morales, Agustín Viejobueno y Emilia Hassan. FOTO LA GACETA/JUAN PABLO SÁNCHEZ NOLI

Viejobueno consideró que "estas PASO dejaron más preguntas que respuestas. Uno de los grandes factores que perjudicaron a JxC y a UxP fue no haber definido a su candidato con más antelación. Y después está Milei, que tiene un discurso muy fuerte, habla con un tono violento que canaliza un poco el enojo de la gente". 

En ese sentido, opinó que "las tres fuerzas en pugna tienen grandes desafíos: UxP, el de demostrar credibilidad; JxC, el de definir un discurso y una figura, porque Melconián desdibujó un poco a Patricia Bullrich; y Milei tiene el gran desafío de pensar cómo va a gobernar sin estructura, sin Congreso y sin consenso".

En cuanto a Hassan, analizó que "lo que plantea Milei es una expresión de lo que viene sintiendo gran parte del electorado argentino. Viene a ser un populista de derecha. La gente siente un abandono por parte del Estado y se identifica con el enojo de Milei".

Comentarios