El Gobierno busca que los gremios pacten aumentos salariales del 60% anual

El Gobierno busca que los gremios pacten aumentos salariales del 60% anual

Según la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, la idea del Ejecutivo es converger la inflación prevista para el 2023 en torno al 60% y sumarle "algún punto de recuperación" para los trabajadores.

La ministra de Trabajo y el Presidente de la Nación La ministra de Trabajo y el Presidente de la Nación
12 Enero 2023

Previo a darse a conocer la inflación anual del 2022, la ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos dijo que desde el Gobierno Nacional van a impulsar paritarias del 60% en este 2023, para tratar de que el salario le dispute poder adquisitivo a la inflación.

En declaraciones radiales para AM750, la funcionaria explicó que dicha cifra va en línea con el objetivo del oficialismo, el cual sería converger la inflación prevista para el 2023 en torno al 60%, según el Presupuesto, y sumarle "algún punto de recuperación" para combatir la escalada de precios.

"Conversamos - con gremios y las cámaras empresariales- sobre la necesidad de ir convergiendo hacia una desaceleración de la nominalidad y de la inflación como método de recuperación de la capacidad adquisitiva alineado con la política que el Gobierno está llevando adelante en el nivel económico”, sostuvo. Luego la ministra dijo que aún "no es un acuerdo”, sino “una política que propiciamos”.

Kelly Olmos confirmó que el ministro de Economía, Sergio Massa, ya hizo este pedido a los sindicalistas, y cuentan con el apoyo de la CGT. Aunque aclaró que "hay una consciencia, sobre todo los sectores gremiales, más que de algunos sectores empresarios, que muchas veces acceden a aumentar la nominalidad y después se dan vuelta y lo vuelcan a precios".

¿Reforma laboral?

Por otra parte, la ministra de Trabajo descartó que el Gobierno tenga pensado implementar una reforma laboral y afirmó que los cambios en los convenios colectivos de trabajo deben contar “con el acuerdo entre los empresarios y el movimiento obrero organizado”.

Las declaraciones de la titular de la cartera se dieron luego de que el cotitular de la CGT y secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano, amenazará con salir a la calle si el Gobierno avanza con la reforma laboral sugerida por Antonio Aracre, asesor del presidente Alberto Fernández, quien habló sobre la necesidad de revisar algunas normas laborales.

Olmos argumentó que Aracre reconoció que "era una idea personal", ya que "que el Gobierno no contempla esa iniciativa”.

“Nunca hemos pensado en este Gobierno una ley que, en general, está asociada a los eufemismos que usa la oposición para propiciar la derogación de los derechos de los trabajadores”, remarcó.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios