Las distribuidoras de gas piden que la nueva segmentación de tarifas no las perjudique

Las distribuidoras de gas piden que la nueva segmentación de tarifas no las perjudique

Se debe asegurar que “se pague a los productores exactamente el mismo precio de gas que reciben los usuarios en los cuadros tarifarios”, dijo el director de la cámara que distribuidoras.

Las distribuidoras de gas piden que la nueva segmentación de tarifas no las perjudique
11 Mayo 2022

El director de la cámara Adigas que nuclea a las empresas que distribuyen el gas natural en todo el país, Daniel Martini, aseguró en la Audiencia Pública convocada hoy por la Secretaría de Energía, que la segmentación debe aplicarse sin afectar la neutralidad económica que el marco regulatorio establece para las distribuidoras, frente a los aumentos en el gas mayorista.

“Las empresas distribuidoras no deben beneficiarse ni perjudicarse por los aumentos en el precio del gas mayorista. Es el principio de la neutralidad económica que establece el marco regulatorio. Para ello, la segmentación de tarifas debe asegurar que se pague a los productores exactamente el mismo precio de gas que reciben los usuarios en los Cuadros tarifarios”. Así lo resumió Martini, el director ejecutivo de Adigas (la Asociación de Distribuidoras de Gas de la República Argentina), durante su exposición.

Aseguró que “el pago a los productores deberá ser establecido a través de Declaraciones Juradas que relacionen volúmenes de gas PIST con su precio, asegurando así el derecho contractual de las distribuidoras a la neutralidad económica”.

Martini recordó que un aumento de gas PIST genera pérdidas a las distribuidoras por conceptos tales como el gas no contabilizado, los incobrables y las comisiones de cobranza sobre ventas y puso como ejemplo que si ahora el precio de compra de las distribuidoras aumentara un 55%, las pérdidas para las Distribuidoras superarían los $4700 millones, lo que representa una parte muy relevante de los aumentos de margen que recibieron en 2022.

Afirmó, por último, que “las distribuidoras son, en esta cadena de valor, las responsables últimas de garantizar la calidad, seguridad y el derecho de accesibilidad al servicio público. Por ello y en beneficio de los usuarios finales debe garantizarse que la segmentación tarifaria, siendo una prerrogativa del Estado, no las perjudique con su implementación”.

La cámara está integrada por las empresas Camuzzi, Ecogas, Gasnea, Gasnor, Litoral Gas, Metrogas y Naturgy BAN que, en conjunto, abastecen a más de 9 millones de usuarios.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios