Cartas de lectores V: ley de jubilaciones

Cartas de lectores V: ley de jubilaciones

22 Octubre 2021

LA GACETA, en su edición del 17 de octubre pasado, informó sobre algunos atributos de la Ley de Jubilaciones, en especial sobre las presuntas virtudes de la Reparación Histórica Nacional, que en octubre de 2016, hizo su incursión en el escenario previsional, como un salvavidas de la clase pasiva. Considero que el artículo pudo haber sido más amplio y explícito, en especial en lo atinente a las maniobras previas y posteriores, que oscurecieron el alumbramiento de la compensación. El espacio periodístico señala de que el beneficio recompuso el haber jubilatorio, poniéndoles un freno a las acciones judiciales contra Anses; pero nada dice de las maniobras que rodearon la compensación, y queda sin saber la opinión pública que: a) La Reparación Histórica, tan solo fue una anestesia contra el daño que la futura Reforma Previsional, facilitada por la traición de algunos diputados, les causó a los jubilados; b) deliberadamente, la gestión anterior ocultó información necesaria, referidas a los requisitos para acceder al beneficio, como fue la condición de no iniciar acciones judiciales, contra el Estado, o renunciar a las ya iniciadas; c) la gestión de Cambiemos utilizó el principio de la justicia social para lograr la aprobación del blanqueo de capitales, supuestamente para pagar el beneficio, pero que terminó favoreciendo al entorno del poder; d) la compensación se terminó pagando con los subsidios cancelados a las empresas de servicios públicos, que como protesta aumentaron las tarifas, reduciendo el poder adquisitivo del jubilado; e) en el corto plazo, la utópica recomposición de los haberes fue holgadamente superada, por la pérdida del 12% del haber jubilatorio ($ 100.000 millones) generada por la Reforma Previsional, de diciembre de 2017, impuesta por el FMI, avalada por los diputados opositores a Macri, que traicionaron la voluntad popular; f) del monto antes citado, $40.000 millones fueron a las arcas de la Provincia de Buenos Aires, supuestamente como compensación de coparticipación; $500 millones fueron apostados por Luis Caputo en la timba financiera, quedándose con la comisión, que le correspondía a los jubilados; g) la dispersión mental del ex Presidente (“Macri”, LA GACETA, 19/10/20), lo llevó a asegurar, que millones de jubilados percibían $ 6.000 mensuales por la compensación, cuando en realidad el monto no superaba los $500 al inicio del pago de la misma, en octubre de 2016. Todas estas maniobras debieron ser advertidas a la opinión pública por el Gobierno nacional (“Lo que debió prever el Presidente”, LA GACETA, 28/3/21) porque en los pasillos previsionales, circulaba insistentemente, la frase,”… más falso que los datos de la Reparación Histórica…”.

José Emilio Gómez 

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios