“Covid-22”: la nueva teoría que se hizo viral fue criticada por expertos

“Covid-22”: la nueva teoría que se hizo viral fue criticada por expertos

Las declaraciones de un científico suizo se hizo viral en las redes, con cientos de usuarios confundidos y preocupados por el futuro de la pandemia.

REUTERS REUTERS
25 Agosto 2021

Mientras la contagiosa variante delta del coronavirus dispara los casos positivos en varios países del mundo, un investigador del Instituto de Tecnología Federal ETH en Suiza alertó sobre un nuevo “gran peligro” inminente, más letal que la mutación detectada por primera vez en la India: el Covid-22.

“El Covid-22 podría empeorar lo que estamos presenciando ahora”, señaló el inmunólogo Sai Reddy en conversación con el medio alemán Blick. “La aparición de esta nueva variante es un gran peligro. Tenemos que prepararnos para ello”.

Las declaraciones de Reddy no tardaron en difundirse en las redes sociales y “Covid 22″ se volvió viral, por ejemplo, en Estados Unidos, con cientos de usuarios confundidos y preocupados por el futuro de la pandemia.

Ante la repercusión, Bruce Y. Lee, experto en salud digital, desmintió en su artículo en Forbes las afirmaciones de Reddy, resaltando los conceptos erróneos utilizados por el científico.

En primer lugar, aseguró el experto, “Covid-19 es la abreviatura de la enfermedad coronavirus 2019, una enfermedad causada por el síndrome respiratorio agudo severo SARS-CoV-2. (...) El 19 está allí porque el SARS-CoV-2 se detectó por primera vez en diciembre de 2019″.

En ese sentido, resulta desacertado utilizar el término “Covid-21″ para referirse a la variante delta de coronavirus, ya que la misma fue identificada por inicialmente en la India en octubre de 2020, incidió Lee. Además, es el resultado de una mutación del virus original, con lo cual sigue siendo un tipo de coronavirus Covid-19.

REUTERS REUTERS

“En tercer lugar, no hay Covid-22 en este momento”, aseguró. “Mira tu teléfono inteligente. Actualmente es 2021 (...) Cuando se trata de variantes, las mayores preocupaciones en este momento son las variantes Delta y Delta plus que son más contagiosas que la versión original del virus”.

Lee mencionó que muchos expertos en salud pública señalaron que el 2022 será el año del fin de la pandemia, en consonancia con lo que sucedió en 1918 con la pandemia de gripe, que duró tres años tras diversas temporadas estacionales y tres olas del virus.

Asimismo, mencionó que “ciertamente” existe la posibilidad de que para el año próximo surjan nuevas variantes “mientras el virus continúe reproduciéndose y propagándose”, lo que naturalmente se produciría de forma gradual.

Sin embargo, el experto llamó a la calma. La tecnología de las vacunas “deberían hacer que sea relativamente sencillo intercambiar versiones actualizadas diferentes de la proteína de pico [en caso de mutaciones]. Tener tal tecnología de vacunas es un gran cambio de juego. Por lo tanto, no es como si el virus atrapara a gran parte del mundo con los pantalones bajos como lo hizo en 2020″.

“Ahora mismo, la clave es mantener la perspectiva adecuada y seguir estrategias respaldadas por la ciencia”, dijo. “En lugar de especular sobre lo que puede suceder en el futuro, es mejor centrarse en cuidar las variantes que preocupan hoy al aumentar las tasas de vacunación y mantener otras precauciones de Covid-19 al mismo tiempo. Nuestra sociedad puede tener 99 problemas en este momento, pero Covid-22 no es uno”.

Comentarios