Los nuevos códigos de la pareja en una comedia

Los nuevos códigos de la pareja en una comedia

Fernán Mirás, Boy Olmi y Julieta Cardinali charlaron en exclusiva con LA GACETA acerca de “Terapia alternativa”, que se estrenará como parte del lanzamiento de Star+, la nueva plataforma de streaming de Disney Latinoamérica.

Disney ofrecerá muy pronto contenido en streaming para público adulto a través de Star+. La nueva plataforma desembarcará en las pantallas el martes 31 con un buque insignia: el estreno de la serie argentina “Terapia alternativa”.

Se trata de una comedia dramática producida por Star Original Productions y realizada por Kapow. Mariano Cohn y Gastón Duprat, productores y directores de cine y televisión, son los creadores. La dirección general es de la autora, Ana Katz, coescritora junto a Daniel Katz y Alejandro Jovic. En la dirección también participa Jazmín Stuart.

La charla exclusiva de LA GACETA -vía Zoom- con Fernán Mirás, Boy Olmi y Julieta Cardinali, integrantes del elenco, se planteó en un ambiente ameno e íntimo, por eso se transcribe tal cual se dio.

- Fernán: ¿qué te atrajo de la propuesta?

- Me pareció muy interesante la idea de Cohn y Duprat de que el eje de la historia esté puesto en una pareja de amantes, no de un matrimonio en crisis. Y que sean los amantes los que acudan a la terapia porque no saben cómo hacer para dejar de serlo. La psicoterapia forma parte de nuestra vida y eso le da una identidad muy argentina a la ficción. Por otro lado creo que no hay un solo modelo de pareja; que cada cual encuentra su modelo, y que la serie habla de esto de una forma muy original.

- Boy: ¿cuánto de tu personalidad hay en tu papel de Jorge?

- Todos los papeles que hacemos los actores tienen un poco de nosotros en la medida en que apelamos a nuestra experiencia y en todo caso a nuestra imaginación. Yo soy hijo de padres separados (Fernán lo sabe); soy de la primera generación de hijos de padres separados, de familias extendidas que han hecho terapia. No hablaré de las infidelidades y de los engaños porque eso abarca la intimidad de generaciones y generaciones. Pero sí hay un imaginario muy lleno de estas situaciones. Son temas universales los que trata esta comedia, de una forma muy moderna porque no existen, como sabemos, patrones de relaciones. Las relaciones son únicas en la medida en que cada individuo es único. De ahí que no haya una fórmula para el matrimonio ni para la estabilidad de una pareja. Y no hay una fórmula para la felicidad. Esta serie trata sobre todo eso con la mirada original que le dan sus autores, sus directoras y un grupo de actores muy dispuesto al juego que nos propusieron.  Mi personaje seguro tiene cosas mías, y al mismo tiempo viene a contar algo del personaje de una de sus protagonistas, la China Suárez, en torno de que nosotros vamos espejando algo de los padres, vamos tomando algo de lo que recibimos, y lo vamos resignificando con nuestra propia experiencia. Tiene patrones y valores que recibí de mis padres y que hasta el día de hoy, gracias a la terapia que hago, estoy tratando de revisar para no cometer los mismos errores. Estoy en ese camino, tratando de descubrirlo. Tiene que ver con mi trabajo como persona. Y nuestro trabajo como actores tiene que ver con nuestro camino como personas. Por eso, a veces lo que hacemos los actores resuena en el público, desde un escenario, en una pantalla o en una canción.

- Fernán: ¿cómo ha sido grabar en 2020?

- Empezamos a grabar apenas se abrió un poco la primera cuarentena estricta. Fue muy emocionante poder volver a trabajar acatando los extremos cuidados que teníamos que tener. De algún modo fue curioso que antes de volver a ver a nuestros sobrinos y hermanos vimos al equipo de producción. Fue motivador ver al equipo trabajar en las condiciones difíciles que se nos plantearon en 2020 para sacar adelante una ficción. También formaba parte de eso la emoción de estar volviendo a trabajar. Fue muy placentero. Y muy de miedo al principio. Recuerdo que en la primera prueba de vestuario yo no sabía dónde dejar la mochila, dónde apoyar la ropa... ¡tenía una paranoia! Después todo se fue ordenando.

- Julieta: ¿cómo te sentiste en tu personaje de Eliana?

- Disfruté mucho de este proyecto. Para mí trabajar con Ana Katz y con Jazmín tenía un plus importante para poder componer a Eliana. Me pareció muy interesante la manera de abarcar la pareja, no sólo el personaje,  porque lo que quisimos mostrar no era una pareja en crisis sino todo lo contrario. Creo que lo que tiene de interesante la serie es que los que van a la terapia son los amantes, a diferencia de lo esperable, que es que un matrimonio constituido vaya a tratar de recomponer la relación o a separarse. Acá los que van a tratar de separarse en buenos términos son los amantes, y para construir a los Elis -como les llamamos a Eliana y a Elías (Vicuña)- quisimos mostrar una pareja que funciona, que se gustan y se quieren. No porque Elías se enamoró o se obnubiló con otra persona significa que no sigue queriendo a su mujer. Eso hace que esta sea una historia más actual que no cae en el prototipo “si tenés un amante (en ambas parejas) quiere decir que estás mal en tu matrimonio”. Me parece que la mirada de todo el equipo es original, desde los creadores a las directoras, todos  quieren contar algo actual desde una comedia romántica, y es muy entretenido.

- Boy: ¿cómo es trabajar con Suárez-Vicuña (al momento de grabarse la serie todavía estaban en pareja).

- De la misma manera en que podemos ser amigos con Julieta y con Fernán o tener vínculos de nuestras vidas, y nos encontramos a trabajar con eso que traemos, con esa confianza, ese amor y la complicidad que se puede establecer. Trabajar con la pareja de uno puede ser un desafío, puede ser una dificultad o puede jugar a favor de la actuación. Todo depende del momento. Probablemente Fernán y Juli te lo pueden decir porque encarnan a los otros de la pareja. Pero todos estamos tomando algo de nuestras vidas para emplear en ese momento frente a la cámara. Supongo que Vicuña y la China aceptan y generan trabajo juntos lo hacen desde un lugar que les suma, les atrae, les divierte.

- Fernán: vos compartiste el set  en “ATAV”, la ficción de Polka. A propósito, que vuelva tu villano, Burman.

- Trabajé mucho con ellos dos hace un par de años y acá también, pero tuve pocas escenas. Y sí, en algún momento capaz que uno le dice al otro: “te acordás si cerramos el calefón en casa?”, pero al margen de eso, se trabaja con poco margen de tiempo así que hay que estar muy atentos, y no surgen muchos temas domésticos. Sobre el personaje de Burman, quién sabe.

- Julieta: salvando distancias,  esta sería tu segunda terapia en TV. La primera fue la excelente “En terapia” (entre 2012 y 2014, en la TV Pública). ¿Qué diferencias marcarías?

- Fue muy distinto. En esta ficción los que van a a terapia son Elías y Malena; mi personaje no se sienta en el diván. En la otra serie eran nueve sesiones de terapia pura y dura; fue una experiencia alucinante, con textos increíbles. En cambio en este caso estamos hablando desde el lugar de la comedia romántica. Creo que ahora me aporta más mi terapeuta particular (sonríe).

En ese momento de la charla se cumplieron  los 13 minutos estrictos pautados para la entrevista (norma internacional de Disney), y cada actor se despidió enviando un cálido abrazo a la distancia a todos los tucumanos.

El argumento

“Terapia alternativa” es una serie de 10 episodios de 45 minutos cada uno que estarán disponibles en Star+ en su totalidad. En el argumento, a la inversa de lo que sucede en las historias tradicionales, los protagonistas ponen todo su esfuerzo para separarse. En tono de comedia dramática relata la historia de Selva (Carla Peterson), una excéntrica y reconocida terapeuta de parejas que ve desafiada su forma de hacer análisis ante la consulta de una pareja de amantes que busca su ayuda profesional para terminar con el engaño a sus respectivas familias y separarse. Ellos son Elías (Benjamín Vicuña) un hombre amable y tranquilo que se preocupa por cumplir, y Malena (Eugenia “La China” Suárez) una mujer de carácter firme, segura de sí misma. Elías está casado con Eliana (Julieta Cardinali), su novia de toda la vida con quien tiene dos hijos. Malena está casada con Álex (Fernán Mirás) con quien tiene un hijo. Para enfrentar el desafío terapéutico Selva se embarcará junto a Elías y Malena en una terapia atípica, que la hará traspasar todos los límites permitidos en su profesión. Llegará a obsesionarse con ellos y a reinventar su forma de entender la terapia. Para lograr resultados, Selva pondrá el cuerpo además de la cabeza. La historia se completa con Grace (Graciela Borges), conductora del programa de TV en el que Selva da consejos matrimoniales; Gervasio (Gustavo Garzón), el controlador padre de Elías; y Jorge (Boy Olmi), el infiel padre de Malena.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios