Destacan que muchas de las promotoras en seguridad comunitaria son ex víctimas de violencia

Destacan que muchas de las promotoras en seguridad comunitaria son ex víctimas de violencia

Trabajan en los barrios para ayudar a otras mujeres que viven situaciones difíciles.

Destacan que muchas de las promotoras en seguridad comunitaria son ex víctimas de violencia
23 Agosto 2021

Desde hace casi 10 meses, el Programa Promotoras en Seguridad Comunitaria creado por la Red de Mujeres EME, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad a cargo de Claudio Maley, busca crear un vínculo entre la comunidad y la Policía, con las mujeres referentes barriales como nexo. Representantes de diferentes zonas de la capital se suman a la iniciativa. Una de ellas explica que fue lo que la movilizó para sumarse al programa impulsado por Mariela Domenichelli.

Alicia Fiol vive en el barrio 130 Viviendas. Cuenta que a diario ve la situación de muchas mujeres que atraviesan situaciones de violencia de género o de maltrato psicológico. “Me duelen las historias que se escuchan en las conversaciones, y es desgarrador cruzarse con vecinas en ese ámbito de violencia. Creo que una puede prepararse para prevenir este tipo de situaciones”, afirma.

Adriana Herrera, una psicóloga que trabaja con esta temática hace más de 14 años, le habló del tema y luego se reunió con Domenichelli para sumarse.

“Me gusta ayudar y siento que ahora como Promotora de Seguridad Comunitaria en mi barrio y en La Costanera, donde vive mi madre, podré hacer cosas desde otro lugar. Siento que somos capaces de valernos por nosotras mismas y lograr tener respuestas concretas”, expresa.

Domenichelli celebró que se sumen más mujeres al proyecto, que ya se aplica en numerosos barrios de la capital y que es impulsado por el gobierno provincial. “El gobernador Juan Manzur nos pide la integración y el trabajo en conjunto con la gente. Se sumaron mujeres de Alderetes, Villa 9 de Julio y el barrio 130 Viviendas, que son zonas en el que se requiere del trabajo territorial que hacemos con el acompañamiento del Programa Cuadrantes de Patrulla y las Casas EME. Son mujeres que quieren participar e invitamos a otras que se sumen”.

En muchos casos, las mujeres que lideran estos espacios de guía y contención son quienes atravesaron en algún momento de sus vidas situaciones de violencia. “Desde el ministerio acompañamos a mujeres con la situación que vivían y ahora se suman para aportar a este proyecto y ayudar a otras mujeres, eso algo que es muy satisfactorio y que nos impulsa a seguir trabajando en esta dirección de empoderamiento”, apunta la funcionaria.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios