El Gobierno decidió archivar el proyecto del billete de $5.000 y definió qué hará con las monedas

El Gobierno decidió archivar el proyecto del billete de $5.000 y definió qué hará con las monedas

La fuerte inflación repercute en el dinero argentino.

FOTO TOMADA DE https://buenosaires.italiani.it/ FOTO TOMADA DE https://buenosaires.italiani.it/
11 Agosto 2021

El Gobierno decidió archivar, por el momento, la posibilidad de emitir un billete de $5.000. El proyecto se había barajado por la inflación, que este año superará el 40% y porque clarmaente el billete de $1.000, el de más alta denominación, queda cada vez más "chico". Desde que fue lanzado, en diciembre de 2017, la inflación en la Argentina supera el 300%.

La idea de un billete de $5.000 había surgido a comienzos de la gestión de Alberto Fernández. Trascendió incluso que ya estaban seleccionados los personajes para el dorso y el anverso del billete. Pero la posibilidad se desechó apenas el proyecto trascendió públicamente.

Según informó  iProfesional, funcionarios señalaron que  el billete de $5.000 "muy probablemente" no se imprima en los más de dos años que quedan del actual mandato de Alberto Fernández.

El argumento "formal" de esos funcionarios es que "más que billetes grandes, lo que la economía necesita es que haya un sistema eficiente de comercio electrónico, en blanco, que prescinda del efectivo".

Qué pasa con las monedas

El gobierno también decidió dejar de emitir las monedas de $1 y $2. Esas monedas dejarán de fabricarse, básicamente porque su costo de acuñación supera al valor facial de esas monedas.

Esas monedas fueron fabricadas con aleaciones de cobre y níquel. Las que fueron acuñadas en los últimos años, en cambio, fueron hechas con una aleación de acero y latón, mucho más baratas que las anteriores.

Las monedas de 1; 5; 25 y 50 centavos ya habían dejado de fabricarse.

En total, en la Argentina circulan 9.564 millones de monedas, de acuerdo a la estadística del BCRA.

El problema con las monedas

En los últimos días circuló un video de un usuario de la red Tik Tok mostrando cómo le daban un 120% más de dinero si llevaba las monedas a fundir que si se las guardaba en el bolsillo.

La consultora del economista Damian Di Pace dijo a IProfesional que 1.000 monedas de $0,25 más 500 monedas de $0,50 suman un valor nominal de $500. Sin embargo, si tratamos a las monedas como cobre, que puede ser pesado y fundido, los $500 se multiplican ampliamente.

Si un chatarrero le pagara al kiosquero $1.500 por las 1.500 monedas ($0,75 por cada moneda de $ 0,25 y $ 1,50 por cada moneda de $ 0,50), a su vez el Chatarrero vendiera a la fundición las monedas por peso (la fundición le paga $ 4.045 y le resta los $ 1.500 que le pagó al kioskero) le quedaría de ganancia $ 2.545.

Se ha llegado a un punto en que la pérdida de valor de la moneda argentina es tan alto que las de $0,25 y $0,50 valen 3 veces más por su peso y valor en cobre que por su nominalidad.


Tamaño texto
Comentarios
Comentarios