Violencia de género: capacitaron a referentes del barrio 360 Viviendas

Violencia de género: capacitaron a referentes del barrio 360 Viviendas

Son miembros de la Casa EME que brinda asistencia y acompañamiento a las mujeres en el sur de la capital.

Violencia de género: capacitaron a referentes del barrio 360 Viviendas
20 Julio 2021

Las mujeres referentes de la Casa EME del Barrio 360 Viviendas, al sur de la Capital, participaron hoy de una capacitación sobre las leyes que protegen a las mujeres de la violencia en todos los ámbitos. Esta actividad se realiza en el marco de las Casas EME que fueron creadas por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Claudio Maley, con el objetivo de empoderar a las mujeres y erradicar todos los tipos de violencia que existen en la comunidad.

“La violencia está instalada en la sociedad y sabemos de todos los tipos de violencia que existen. La psicóloga Adriana Herrera, que forma parte de nuestro equipo de trabajo, capacitó a las mujeres sobre las leyes que nos protegen ante estas situaciones para poder reclamar.  Es fundamental que el conocimiento llegue a la mujer del barrio. El objetivo es brindarles a las referentes todo el conocimiento para que a su vez puedan asesorar y ayudar a otras que atraviesen situaciones de violencia”, explicó la subsecretaria de Coordinación Institucional e Interjurisdiccional del Ministerio de Seguridad, Mariela Martín Domenichelli, al término de la charla.

“Estamos desarrollando una capacitación permanente en todas las Casas EME. Esta es una de las casas más activas, donde se realizan talleres para empoderar a las mujeres y se dictan charlas para saber cómo actuar en casos de violencia. Se trabaja respetando un  protocolo de acción y procedimiento que fue entregado por el Director de Trata de Personas y Violencia de Género de la Policía (Comisario Julio Fernández), que permite evaluar cada caso y su judicialización correspondiente. En muchas oportunidades, la referente de la Casa EME acompaña a la víctima hasta la Comisaria para radicar la denuncia. De esta manera, cumplen el rol de acompañamiento y contención como mujeres civiles; a su vez eso ayuda al trabajo policial”, agregó la funcionaria, quien dirige todas las capacitaciones que también se realizan en las Casas EME del Barrio Echeverría, Los Pocitos (Tafi Viejo) y La Florida (Cruz Alta).

“Este es el segundo encuentro de capacitación sobre la Ley 26.485  que protege a las mujeres en todos sus ámbitos. El objetivo es capacitar a las  referentes para que sean formadoras  de transmisión de  conocimiento y puedan ser empáticas con las mujeres que sufren violencia. Tenemos que saber identificar los tipos de violencia, no existe solo la física, sino también la sexual, económica, patrimonial y psicológica. Siempre hay algo de violencia psicológica porque el agresor  apunta a la autoestima de la mujer. La idea es conocer nuestros derechos para poder ponerlos en práctica. A su vez, que las referentes puedan orientar a las mujeres que llegan pidiendo ayuda, y derivarlas a un lugar donde tengan una respuesta eficaz”, puntualizó Herrera, quien brindó la capacitación el marco del programa Conceptualización e Instrumentación Técnica para el Abordaje de Situaciones de Violencia de Género.

En ese sentido, la especialista dio detalles de la Ley nacional Nº 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

“Estos encuentros nos sorprenden por la activa participación de las mujeres, donde cuentan sus experiencias. Por eso, les decía que experiencia y conocimiento dan como resultado una buena práctica”, culminó Herrera.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios