La zafra avanza con 13 ingenios produciendo azúcar y alcohol

La zafra avanza con 13 ingenios produciendo azúcar y alcohol

Ya se elaboraron 103.277 t de azúcar. Incertidumbre por dos fábricas.

A PLENO. Se generalizó la molienda en la zafra azucarera tucumana. A PLENO. Se generalizó la molienda en la zafra azucarera tucumana.

Con el objetivo de llegar a producir 1,4 millón de toneladas de azúcar -estimado-, 13 de los 15 ingenios tucumanos avanzan con la zafra azucarera de este año con condiciones de clima favorables que le permitieron a esta altura de la primera quincena de junio llegar a fabricar 103.277 toneladas de azúcar equivalente (o azúcar total, incluye para alcohol). Aún no se sabe cuándo podría arrancar el ingenio Santa Bárbara, y si el San Juan repetirá la triste historia de idas y vueltas judiciales del año pasado, sin poder moler. La última fábrica que se sumó a la producción fue Ñuñorco, que ya registra elaboradas 225 toneladas de azúcar equivalente.

En las cifras generales, el promedio de los rendimientos fabriles de la caña neta en los primeros 10 días de junio es de 7,723%, mientras que la caña bruta molida alcanzó 1,487 millón de toneladas. En cuanto a la fabricación de alcohol, el total general asciende a 14.875.323 litros, liderando el ranking el ingenio La Florida con 7.633.538 litros producidos.

La cifras para los dos ingenios del NOA que están moliendo son: Ledesma, 13.518 toneladas de azúcar equivalente, y Río Grande, 1.287. El primero es el único que fábrica alcohol y ya llegó a 3.946.485 litros.

Las cifras

En Tucumán, las cifras de las producciones de azúcar equivalente y alcohol hasta lo que va del mes, fueron las siguientes: ingenio Aguilares, 1.373 toneladas (7,568% promedio de rendimiento fabril) y sin registro de alcohol; Bella Vista 2.819 t (8,347%) y 84.120 litros; Concepción 8.332 t (8,352%) y 325.000 litros; Cruz Alta 3.055 t (7,669%) y sin registro de alcohol; Famaillá 2.473 t (8,344%) y sin registro de alcohol; La Corona 7.053 t (7,020%) y 1,782.518 litros; La Florida 18.887 t (7,799%) y 7.633.538 litros; La Providencia 20.154 t (7,160%) y sin registro de alcohol; La Trinidad 18.649 (8,095%) y 1.807.575; Leales 5.270 t (7,652%) y 729.052 litros; Marapa 4.161 t (8,221%) y 332.000 litros; Ñuñorco 225 t (7,958%) y sin registro de alcohol; y Santa Rosa 10.825 t (8,176%) y 167.959 litros.

Menos caña

Mientras se espera que con el advenimiento del invierno lleguen también las heladas -factor incidente en las cifras finales de la zafra-, desde la Estación Experimental se estimó que este año se cultivó un 7,2% menos de caña en Tucumán respecto del valor de inicio de 2020. El año pasado se registró 15.729.575 de t de caña bruta molida para producir 1.406.685 t de azúcar equivalente.

La Eeaoc considera que la cantidad global disponible de materia prima para este año sería de 15.084.000 de t. De allí se deben descontar unas 800.000 t para caña semilla, y quedarían disponibles 14.284.000 t. Si las heladas son severas, la cifra rondaría las 13.600.000 t.

Quejas de cañeros: denuncian los controles de Gendarmería

Los productores de UCIT denunciaron que en los controles que realiza en las rutas provinciales el personal de Gendarmería a los vehículos que transportan caña les exigen el cumplimiento de resoluciones de la Nación sin atender las disposiciones en el orden local. El presidente de UCIT, Sergio Fara, explicó que en la mayoría de los casos se les reclama a los transportistas que tapen con una lona la carga cuando es caña cortada con máquina, cuando la exigencia está tipificada para el gabazo, material liviano que se esparce rápido por el viento. También puntualizó que deben aclararles que no está prohibida la circulación de las rastras cañeras y que la situación ya fue denunciada ante el Ministerio de la Producción. “Queremos que no obstruyan el normal desarrollo de la zafra”, indicó Fara.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios