El sector vitivinícola pide que se reconsidere el proyecto de ley de alcohol cero al volante

El sector vitivinícola pide que se reconsidere el proyecto de ley de alcohol cero al volante

Entidades consideraron como positivo que el Estado trabaje para reducir la cantidad de accidentes de tránsito: "pero consideramos que la solución que se quiere aplicar no es la correcta".

PREOCUPACIÓN. El sector vitivinícola pide que se reconsidere el proyecto de ley de alcohol cero al volante. PREOCUPACIÓN. El sector vitivinícola pide que se reconsidere el proyecto de ley de alcohol cero al volante.
15 Abril 2021

El sector vitivinícola argentino encendió sus alertas ante el avance de iniciativas que impulsan que se establezca en todo el país la tolerancia cero del alcohol en sangre al volante.

En ese sentido, 11 entidades del sector solicitan que las presentaciones sean reconsideradas.

El martes, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, se reunió en el Congreso con el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, y con el diputado Facundo Moyano para avanzar en el tratamiento de un proyecto de ley sobre "Alcohol Cero al Volante".

Se busca que la iniciativa, impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), sea tratada durante este año. Tras el mitin consideraron que, en caso de que se apruebe, marcaría un antes y un después en materia de leyes viales en la Argentina.

Mediante un comunicado, representantes del sector vitivinícola del país subrayaron que promueve el consumo responsable y saludable de alcohol, y calificaron como algo muy bueno que el Estado trabaje para reducir la cantidad de accidentes de tránsito. Opinaron, sin embargo, que la solución que se quiere aplicar no es la correcta.

"Se deben realizar más campañas de concientización y educación sobre consumo responsable en los niveles educativo, aumentar la cantidad de controles, endurecer las penas para aquellos que manejen superando los límites permitidos e invertir para mejorar la infraestructura vial", consideraron.

De acuerdo a un informe de la ANSV, recordaron, el riesgo relativo de accidente aumenta de forma significativa con tasas de alcoholemia superiores a 0.5 g/l; y la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone leyes que establezcan el límite de concentración de alcohol en sangre (CAS) en 0.5 g/l para contribuir a reducir los accidentes relacionados con el consumo de alcohol.

"Avanzar con una ley nacional de tolerancia cero de alcohol para conducir implicaría un impacto muy serio y dañino para la industria vitivinícola", enfatizaron.

Recordaron, además, que el vino argentino es la Bebida Nacional (Ley N° 26.870) y que hoy la vitivinicultura es una actividad económica presente en 18 provincias.

Firmaron el comunicado las asociaciones de Cooperativas Vitivinícolas y Viñateros de Mendoza, las cámaras de Vinos a Granel, Exportadores de Jugo Concentrado de Uva, Productores Vitícolas de San Juan, Vinotecas y Afines, y Vitivinícola de San Juan; el Consorcio de Productores y Bodegas de Catamarca; la Federación de Cámaras Vitícolas; la Unión Vitivinícola Argentina; y el Centro de Bodegueros y Viñateros del Este.

Comentarios