Ingenio Cultural: brindarán talleres para niños y jóvenes con hipoacusia

Ingenio Cultural: brindarán talleres para niños y jóvenes con hipoacusia

Computación, arte, cosmética y peluquería serán algunas de las alternativas disponibles.

Ingenio Cultural: brindarán talleres para niños y jóvenes con hipoacusia
08 Marzo 2021

El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia anunció que brindarán talleres culturales destinados a jóvenes y niños hipoacúsicos con el objetivo de que “puedan integrarse mejor y lograr una inclusión social”.

La iniciativa fue impulsada tras una alianza entre el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y la Fundación Escuchar, creada por madres de chicos que tienen esta discapacidad.

El convenio se firmará este miércoles a las 11 de la mañana y estarán presentes el Ministro de Desarrollo Social Gabriel Yedlin, Hugo Jovanovich Director de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social y autoridades de la Fundación Escuchar y el Ingenio Cultural. Los jóvenes, los niños, sus madres e intérpretes voluntarios realizarán cursos de computación, arte, folclore, dibujo, cosmética y peluquería. Los más chiquitos podrán recibir talleres lúdicos y artísticos.

El convenio surge por un proyecto de los directivos de Ingenio Cultural que acompañaron a la fundación a presentarse a un programa del Ministerio de Cultura de la Nación para financiar actividades en 2021. Mediante el acuerdo, el Ministerio facilitará la infraestructura y el personal para el desarrollo de las actividades, así como también meriendas y participación del plantel docente en las actividades propuestas por la fundación.

El Ministro de desarrollo Social Gabriel Yedlin explicó que Escuchar viene haciendo una gran tarea de acompañamiento a niños y jóvenes hipoacúsicos, trabajando en su inclusión educativa, conectándolos no solo en la instrucción escolar sino desarrollando sus interés por la actividad cultural como medio de inclusión social y contención diaria. También resaltó la capacitación en oficios, con aprendizaje técnico y práctico, para que cada joven pueda pensar en un futuro estable.

“Las actividades buscan la inclusión social en un ambiente sano y cuidado acercándolos a los bienes culturales y conectando con la comunidad para romper el círculo de exclusión y aislamiento en que muchos se encontrarían si no contaran con el esfuerzo de una asociación, que procura acompañarlos día a día en su desarrollo personal”, sostuvo.

Hugo jovanovich, Director de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social , destacó que “el trabajo de la fundación y del Ingenio cultural está enfocado en los chicos y chicas más vulnerables económicamente y que esta pandemia ha vuelto más difícil”.

La semana que viene comenzarán las clases de computación y estética señalaron Susana Robles y Gustavo Calleja coordinadores del Ingenio Cultural.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios