Enfermedad crónica: qué es el asma y a quiénes afecta

Enfermedad crónica: qué es el asma y a quiénes afecta

Las características: ataques recurrentes de falta de aire y silbidos en el pecho, que varía la frecuencia y severidad según la persona.

Enfermedad crónica: qué es el asma y a quiénes afecta
17 Enero 2021

Muchas personas pueden ser propensas a sufrir asma, debido a que existen múltiples factores que pueden desencadenar esta enfermedad. Así lo explicó Mirta Azucena Coronel, neumóloga y responsable de la Unidad Respiratoria, Sueño y Ventilación No Invasiva del hospital Padilla, quien remarcó que es importante consultar a tiempo con un especialista.

“El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de falta de aire y silbidos en el pecho, que varía de severidad y frecuencia según la persona. Los síntomas pueden ser diversos: en algunas personas se agravan durante la actividad física y lo que hay que tener en cuenta es que estos signos son peores durante la noche”, detalló la médica.

Según se informó en el Ministerio de Salud provincial, las causas de asma más frecuentes están relacionadas con los procesos alérgicos crónicos. Sin embargo, existen muchas otras que van desde factores ambientales, infecciones respiratorias virales, estrés emocional, el humo del cigarrillo, incluso puede aparecer en mujeres embarazadas que cuando eran niñas tuvieron asma y cuando terminan su embarazo, desaparece la enfermedad.

Cuando aparece el ataque de asma, lo que sucede es un estrechamiento de la vía aérea y una disminución del flujo que entra y sale del pulmón. Entonces el síntoma más frecuente será la falta de oxigenación, deseo de tomar aire y en algunas personas un silbido audible.

Para el tratamiento, comenta la doctora, es necesario hacerlo con un broncodilatador y un antiinflamatorio: “Algunas veces las personas solamente utilizan el broncodilatador, esto permite abrir el bronquio por un tiempo, pero el antinflamatorio es fundamental para que el bronquio esté desinflamado. Y eso permite que esté por más tiempo estable el paciente”.

Ante una crisis de asma, entonces, es esencial que el paciente realice inhalaciones cada 15 minutos con su broncodilatador. Luego acudir al médico para un chequeo y seguimiento.

Actualmente, los neumólogos del hospital Padilla están realizando consultas virtuales y presenciales. Por turnos, comunicarse con Salud Escucha (0800-4444-999).

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios