El turismo interno impulsará la recuperación en cada país, según un organismo global del área

El turismo interno impulsará la recuperación en cada país, según un organismo global del área

Durante 2018 se hicieron unos 9.000 millones de viajes de corta distancia en todo el mundo; esto significó seis veces más que los traslados internacionales.

TÉLAM TÉLAM TÉLAM.
14 Septiembre 2020

Los 9.000 millones de viajes de turismo interno anuales en el mundo previos a la pandemia -seis veces más que las traslados internacionales- colocan a ese rubro como la base de la recuperación de la crisis social y económica causada por el coronavirus en cada país, manifestó hoy la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Mientras el retorno del turismo internacional se ve aún lejano, muchos países dismimuyen las restricciones a los viajes internos y los destinos se centran en el turista local, a quien inclusive ofrecen incentivos para explorar su propio territorio.

Ante este panorama, el organismo turístico de Naciones Unidas publicó su despacho "Comprender el turismo interno y aprovechar sus oportunidades", en el que destaca que en 2018 se dieron unos 9.000 millones de viajes de corta distancia en todo el mundo, lo que significó seis veces más que los viajes internacionales (1.400 millones).

La publicación recoge las medidas proactivas para fomentar el turismo interno de los destinos de todo el mundo, desde la oferta de vacaciones gratuitas para los trabajadores hasta la entrega de vales y otros incentivos a las personas que viajan dentro de sus propios países.

Entre esas medidas, la OMT menciona los casos de media docena de países, entre ellos la Argentina, con la creación de un Observatorio de Turismo Interno para dar un mejor perfil de los turistas locales.

También incluye a Italia y su iniciativa Bonus Vacanze (Bono de vacaciones), que ofrece a las familias con ingresos de hasta € 40.000 contribuciones de hasta € 500 para gastar en alojamiento de turismo interno.

De Malasia, señala que asignó U$S 113 millones en vales de descuento para viajes y una exención fiscal personal de hasta U$S 227 para gastos relacionados con el turismo interno.

"Costa Rica -sigue- trasladó todos los días festivos de 2020 y 2021 a los lunes para que los costarricenses disfruten de fines de semana largos para viajar por el país y ampliar sus estancias".

Sobre Francia, indica que lanzó la campaña Cet Été Je Visite La France (Este verano, visito Francia), y de Tailandia que "subvencionará 5 millones de noches de alojamiento en hoteles al 40% de las tarifas normales de las habitaciones hasta cinco noches".

La nota informativa de la OMT muestra también que en la mayoría de los países el turismo interno genera ingresos superiores al turismo internacional, como en los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que representa el 75% del gasto turístico total, mientras en la Unión Europea el gasto es 1,8 veces mayor al del turismo entrante.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, consideró que el turismo interno se recuperará más rápido y con más fuerza que los viajes internacionales y, dada su magnitud, ayudará a muchos destinos a recuperarse de las repercusiones económicas de la pandemia.

"Se salvaguardan los puestos de trabajo, se protegen los medios de subsistencia y se permite el retorno de los beneficios sociales que ofrece el turismo", dijo.

Los mayores mercados turísticos internos en términos de gasto son Estados Unidos, con casi U$S 1 billón; Alemania, con U$S 249.000 millones; Japón, con U$S 201.000 millones; Reino Unido, con U$S 154.000 millones, y México con U$S 139.000 millones, conforme datos de la OMT. (Télam)

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios