Con casi 5,6 millones de casos y más de 174.000 muertos, EEUU impulsa la vuelta a las aulas

Con casi 5,6 millones de casos y más de 174.000 muertos, EEUU impulsa la vuelta a las aulas

Declararon a los maestros trabajadores esenciales: pueden continuar trabajando incluso después de la exposición a un caso confirmado de covid-19, siempre que permanezcan asintomáticos.

TEMERARIO. El Giobierno de Trump quiere que los estudiantes retornen a las aulas, aun cuando el país lidera el ránking de casos y de muertes por covid-19 en el mundo. TEMERARIO. El Giobierno de Trump quiere que los estudiantes retornen a las aulas, aun cuando el país lidera el ránking de casos y de muertes por covid-19 en el mundo. TÉLAM
20 Agosto 2020

El Gobierno de Estados Unidos declaró formalmente hoy que los maestros son trabajadores esenciales, como parte de una campaña para alentar que los estudiantes vuelvan a clase, en medio de la pandemia de covid-19 que azota a ese país. 

El vicepresidente, Mike Pence, anunció la decisión a los gobernadores, mediante una llamada.

La designación de trabajador esencial proporciona orientación para los educadores y es solo voluntaria.

Según la guía del Departamento de Seguridad Nacional emitida esta semana, los maestros ahora se consideran "trabajadores de infraestructura crítica" y están sujetos a los mismos tipos de advertencias que otros trabajadores que llevaron esa etiqueta, como médicos y agentes del orden.

La guía para trabajadores esenciales establece que pueden continuar trabajando, incluso después de la exposición a un caso confirmado de coronavirus, siempre que permanezcan asintomáticos.

La contribución de las escuelas a la difusión comunitaria es una de las principales preocupaciones de los distritos que toman la decisión de abrir o cerrar, por lo que presionar a los maestros para que sigan trabajando después de una posible exposición podría resultar controvertido.

Los funcionarios de la Casa Blanca tomaron la decisión en parte para transmitir cuán seriamente creen que se debe asumir la cuestión de las escuelas, pero también para tratar de estabilizar la fuerza laboral docente y optimizar la orientación en un momento de confusión sobre el futuro de las aulas.

Estados Unidos es, por lejos, el país más golpeado por la pandemia, con 5.565.928 contagiados y con 174.051 muertes, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Nueva York, el Estado que reporta más muertos por la nueva enfermedad en ese país, divulgó hoy que alcanzó la cifra más baja de hospitalizaciones desde el inicio de la pandemia, a mediados de marzo.

El gobernador, Andrew Cuomo, dijo que el número de hospitalizaciones en el Estado bajó a mínimos a un total de 518, la cifra más baja desde el 18 de marzo. Además, se reportaron cinco muertes y una tasa de infección de un 0,74% -menor al 1% por decimotercer día consecutivo..

El total de casos acumulados en Nueva York desde que comenzó a propagarse el virus es de 427.803 y el número de muertos es de 32.865.

El Estado y, en especial, la ciudad homónima, pasaron de ser el epicentro mundial de la pandemia a mantener a raya el virus tras llevar a cabo la reapertura económica de todas sus regiones, con una curva de contagios estable y baja, frente a otros lugares del mundo que tras retomar la actividad han experimentado importantes rebrotes.

Cuomo destacó el trabajo duro y la disciplina de los neoyorquinos, y les agradeció que cumpliesen las normas de distancia social e higiene para marcar la diferencia, ralentizar la pandemia y reducir la propagación del virus, lo que ha permitido que la tasa de infección de Nueva York haya pasado de ser de las más altas del país a la más baja.

Por otra parte, el estado sureño de Florida, el segundo con más casos detrás de California, registró hoy 4.555 nuevos contagios y 117 muertes más por coronavirus.

Florida acumula 588.602 casos y 10.186 muertes desde el 1 de marzo, fecha en que se registró oficialmente el primer caso de coronavirus.

El dato más alentador del día fue el 6,78 % de casos positivos en las 67.882 pruebas que se contabilizaron hoy, un indicador que llegó a subir a 18% en julio, el mes en el que la pandemia golpeó más duro a Florida. (Télam)

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios