Hace 50 años: 15 de julio de 1970

Hace 50 años: 15 de julio de 1970

AUMENTO SALARIAL

El ministro de Economía, doctor Carlos María Moyano Llerena, puso en posesión de su cargo al nuevo secretario de Trabajo, doctor Juan Alejandro Luco, quien anticipó luego que el Poder Ejecutivo se encuentra estudiando un aumento salarial de emergencia a conocerse en los próximos días. Luco, que reemplaza en el cargo a Rubens Guillermo San Sebastián, señaló que designó subsecretario de la cartera al licenciado Nicanor Marciano Saleno y director nacional de Asociaciones Profesionales al doctor Dardo Federico Núñez. Moyano Llerena, al poner en funciones a Luco, dijo que este asumía sus funciones “en un momento sumamente delicado, pero tengo la certeza que sus condiciones personales, tanto profesionales como humanas, darán la mejor garantía con que habrá de afrontar sus nuevas tareas”. Destacó que Luco “tendrá que afrontar, como él lo sabe bien, problemas gremiales complejos y salariales acuciantes… le deseo éxito en su gestión”.

DELIBERÓ LA CGT

El consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) deliberó por primera vez después de haber asumido oficialmente las funciones encomendadas por el reciente “Congreso normalizador” para considerar el plan de trabajo a cumplir. La primera reunión se realizó en horas de la mañana, con la presidencia del secretario general José Rucci, quien habló brevemente a los presentes, tras lo cual se consideraron diversas cuestiones de trámite interno. El propósito de las conversaciones, según se supo, fue el de preparar los temas que deberán considerarse en los próximos días. Sería analizada la situación de la clase trabajadora a la luz del deterioro sufrido por los salarios en lo que va del presente año. El aumento del costo de vida, de acuerdo a informes oficiales, ha sido del 7,3%. Ante ello, las autoridades de la central obrera peticionarán ante el presidente de la Nación, a través de la Secretaría de Trabajo, un incremento en el monto salarial.

LA TRAGEDIA DE PERÚ

El total de muertos y desaparecidos en el devastador terremoto que el 31 de mayo último sufrió Perú asciende a 70.000, según confirmó el Comité Nacional de Emergencia. Esta es la primera vez que se menciona oficialmente esta cifra, ya que el gobierno siempre ha dicho que el número de muertos alcanzó a los 50.000, y en cuanto a los desaparecidos no existía una cifra estimada. Un vocero del comité dijo que los números están basados en los informes que se reciben y que ha sido aumentada por la confirmación del número de desaparecidos que se ha registrado en las zonas afectadas, especialmente en el Callejón de Huaylas. En las anteriores informaciones, el gobierno había dicho que los muertos eran 50.000 y los heridos 100.000. El número de personas sin hogar ha sido calculado en 800.000. También se informó que ayer dos aviones de transporte soviéticos aterrizaron en Lima, dando comienzo a la gigantesca operación de ayuda soviética a los damnificados.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios