Giancarlo Espósito: nuevo rol para el villano de “Breaking Bad”

Giancarlo Espósito: nuevo rol para el villano de “Breaking Bad”

El actor interpreta a un luchador por los derechos civiles de los negros en la nueva serie de Fox.

FAMOSO. Espósito encontró en el streaming su camino a la popularidad.  FAMOSO. Espósito encontró en el streaming su camino a la popularidad.
22 Junio 2020

Con un rostro pétreo que transmite maldad en estado puro, el villano Gus Fring -dueño de Los Pollos Hermanos- fue una de las grandes revelaciones actorales de “Breaking Bad”. El personaje que interpretó Giancarlo Espósito sigue apareciendo en el espinof “Better call Saul” y consagró al artista de 62 años, que ahora interpreta a un personaje real: Adam Clayton Powell, el reverendo y congresista que lideró el movimiento afroamericano junto a Malcolm X y Martin Luther King, y la lucha por los derechos civiles.

En “Godfather of Harlem”, la serie que acaba de estrenar Fox Premium, Espósito es parte de un gran elenco que acompaña a Forest Whitaker. La serie relata la trayectoria del mafioso Bumpy Johnson, uno de los jefes de la mafia afroamericana más notorios de los Estados Unidos.

La explicación de su nombre italiano está en que Giancarlo nació en Copenhague, Dinamarca, de padre italiano y madre estadounidense. Su madre era una cantante afroamericana de ópera y bares de Alabama, que en algún momento actuó en el mismo escenario que Josephine Baker. Su padre era originario de Nápoles y trabajaba como tramoyista y carpintero. Espósito vivió en Europa, Nueva York y Cleveland hasta que la familia se estableció en Manhattan cuando él tenía seis años.

Sobre su personaje en “Godfather of Harlem”, el actor comentó que estaba muy familiarizado con él porque creció en Harlem. “Hay una calle que se llama Adam Clayton Boulevard -apuntó-. Mi mamá era muy religiosa, iba mucho a la iglesia donde él daba sus discursos y siendo un niño pequeño, Adam Powell era para mí sólo un predicador. Pero cuando fui creciendo me di cuenta que era uno de los líderes más importantes en el país. Y marcó la vida de muchos afroamericanos en su época, incluso lideró reclamos y protestas de asiáticos. Pero cuando empecé a investigar su vida para esta serie tomé realmente noción sobre lo que significó para los años 60. Estoy muy feliz de estar en esta serie porque puedo contar una historia que es extremadamente contemporánea hoy en día”.

Powell fue abogado y congresista, pero también tenía su lado mundano y cuestionable. “Adam siempre fue transparente: parte de su filosofía era hacer lo que quería, siempre ser él mismo, lo que también implicaba, tomar, fumar, amar a muchas mujeres... Fue un ser humano muy complejo. Por eso fue muy emocionante para mí interpretar a alguien que no se avergonzaba de lo que realmente era -afirmó Espósito-. La gente no conoce a Adam Powell como conoce a Martin Luther King o Malcolm X. Por eso mi responsabilidad, era dar a conocer a este hombre. Durante mi investigación, leí los discursos de Powell y recordaba en mi mente los discursos de Martin Luther King y al compararlos me di cuenta que ¡tenía las mismas líneas! Entonces me di cuenta que era rivales porque ¡se robaban los discursos! Pero a pesar de eso, se respetaban. Lamentablemente la gente recuerda más a King que a Powell”.

Con respecto a la actual ola de protestas a causa del asesinato de George Floyd a manos de la Policía, Espósito opinó -en una nota publicada por infobae.com- que es inhumano lo que sucede en su país. “Vi la gran familia de la humanidad diciendo que esto no puede seguir. Es criminal. Yo soy afroamericano, padre de cuatro hijas mujeres y debo aprender algo para ellas también -reflexionó-. Yo crecí con un padre dominante, patriarcal, sexista, yo lo amo, pero creció en una época diferente donde esas cosas se aceptaban. Mis hijas deben encontrar quiénes son dentro de este mundo, cómo van a ser de adultos y como futuras madres. Pero, ¿qué podría decirles cuando me preguntan si podían marchar en protesta por la muerte de Floyd? No podía negarme. Pero me molestaba conmigo mismo por no haberles podido decir que temí siempre por mi vida, por todas la veces que me paró la policía y me tiró al piso”.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios