Hace 50 años: jueves 4 de junio de 1970

Hace 50 años: jueves 4 de junio de 1970

GRAN INCERTIDUMBRE EN TORNO A ARAMBURU

La incertidumbre y confusión en torno del paradero del teniente general Pedro E. Aramburu se acrecentaron ayer, mientras se aguardaban noticias concretas sobre el desenlace de la situación que llevó al Gobierno nacional a implantar la pena de muerte para determinados delitos de orden público. Con motivo de la publicación en los medios periodísticos del comunicado número cuatro, firmado por un comando Montoneros, el cual anunció la ejecución del ex mandatario, los comentarios sobre la veracidad o no de ese documento se sucedieron en todos los círculos. Otras de las situaciones que tornó más confusos los hechos, es la versión de que existe otro comunicado con el mismo número que estaría en contradicción con el anterior. Este papel, según afirmaciones del general Bernardino Labayrú, existe, está en poder del comandante en jefe del Ejército, teniente general Alejandro A. Lanusse, y está siendo analizado. De acuerdo a su escrito, Aramburu estaría con vida.

TENSO CONFLICTO LABORAL EN CÓRDOBA

El Ministerio del Interior informó anoche oficialmente que el conflicto laboral que surgió anteayer en Córdoba pasó del ámbito provincial al nacional, por una resolución de la Secretaría de Trabajo, y que además se intimó a los obreros a cesar en las medidas de fuerza que aplican. Por su parte, el secretario de SMATA, Elpidio Torres, declaró: “el gremio demostró la inquebrantable decisión de permanecer en las plantas fabriles hasta que se atiendan sus demandas de mejoras salariales y sociales”. Unos 6.000 trabajadores mecánicos ocupan los siguientes establecimientos: el complejo Ika-Renault; la planta de Grandes Motores Diesel, del grupo Fiat; Ilasa; Transax; Perdriel, del grupo Ika; Thompson Ramco S.A.; Materfer, del grupo Fiat, y el establecimiento Perkins. En ellos están retenidos unos 600 rehenes, entre directivos y personal jerárquico de esas empresas. Mientras tanto, hay asueto escolar en la ciudad, y en el centro de Córdoba había expectativa pero actividad normal durante la tarde.

DRAMATICA SITUACIÓN EN PERÚ TRAS EL TERREMOTO

Unas 2.500 personas fueron localizadas ayer sobre un solitario promontorio rodeado de aguas fangosas, en lo que una vez fue la hermosa ciudad andina de San Sebastián de Huaraz, poblado que fue devastado por el terremoto que estremeció al Perú el pasado 31 de mayo. El Gobierno militar lanzó de inmediato una operación de emergencia para rescatar al grupo, que soportó tres dramáticas jornadas sin techo ni alimentos, en aquel pequeño islote improvisado por el sismo. El vocero de prensa de la Presidencia, Augusto Zimmerman, informó que aviones de reconocimiento habían avistado a los damnificados, a quienes se considera los únicos sobrevivientes de los 20.000 habitantes que tenía Huaraz, que fuera un colorido centro de turismo en la región de Yungay. Las fotografías tomadas desde aviones “demuestran la magnitud de la catástrofe”, dijo el funcionario al mostrar imágenes que constituían un trágico testimonio de la forma en que la ciudad montañesa fue arrasada por el terremoto.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios