Bravo en casa: trabajo y mucho amor

Bravo en casa: trabajo y mucho amor

Bravo en casa: trabajo y mucho amor
01 Mayo 2020

A Jesús María se la conoce en el calendario de música tradicional por su Festival de Doma y Folclore. Pero la pintoresca ciudad cordobesa cercana a la capital es mucho más que eso. En lo deportivo, de allí surgió, por ejemplo, el tenista Juan Ignacio Lóndero, N°62 del ranking mundial. Y también de allí es Federico Bravo, el volante central que llegó casi en silencio a Atlético, pero que con el correr de los partidos fue mostrando su personalidad, batallando en la zona media.

“Fede” pasa sus días en su ciudad natal, en medio de sus afectos, con atención repartida entre el trabajo físico que efectúa por indicaciones del cuerpo técnico “decano” y el seguimiento, día a día, de lo que está sucediendo en el mundo con el coronavirus. Él, por haber jugado en EE.UU. y en Grecia, tiene especial atención en lo que pasa en esos países. Su mirada se posa, por caso, en Nueva York. “Verla a la ciudad cómo está hoy es increíble. Cuando yo estuve allí fue una experiencia hermosa. Con lo que está pasando, da miedo ver sus calles vacías. Es muy triste entender que un virus hace tanto daño. Tengo varios amigos allá, me preocupan mucho. Rezo a Dios para que se encuentre una solución”.

Bravo sumó más de 100 partidos en Primera desde su debut en 2013 con Boca (ante Argentinos Juniors). Luego anduvo por América del Norte (jugó en New York City FC en 2016) y Europa (en Panetolikos de Grecia, en 2018) Volvió a la Argentina, vistió entonces la camiseta de Patronato. Desde junio de 2019 es jugador de Atlético; tiene 13 partidos jugados y siempre está entre los convocados por el DT Ricardo Zielinski.

Por estos días, “Fede” dice cuidarse a full en medio del aislamiento social. “Nos cuidamos mucho en casa, tratamos de que el día pase rápido. Entre todos ayudamos en las tareas. Comemos sano y, de vez en cuando, hasta hacemos un asado” afirma el volante, que tiene a su bicicleta fija como su cable a tierra y el patio grande para hacer los ejercicios físicos. “El objetivo es no perder ritmo y cumplir de lunes a sábado con los ejercicios. Dentro de lo malo que es estar encerrado, se disfruta a mil de mi familia, algo que, durante el año y por nuestra profesión, no podemos”.

Este avanzado estudiante de comunicación social (dejó los estudios circunstancialmente cuando por su profesión debió viajar al exterior), tiene sus hobbies. Uno de ellos es la música. Sobre todo, el cuarteto, “como buen cordobés”, asegura. Ulises y la “Mona están en su repertorio, en el de la casa de sus padres y de su hermana. Sigue series, como Prision Break. “Casi nunca salgo, salvo para comprar algo, o para ver a mi novia ‘Flor’, que vive cerca de mi casa” asegura el jugador, nacido el 5 de octubre de 1993.

¿Qué lugar le reserva a Atlético en medio del aislamiento social? ¡Está pendiente todo el tiempo! “Siento una gran ansiedad por volver a entrenar y jugar. No sé cuándo volverá la competencia. Me siento muy cómodo, con los muchos perseguimos desafíos ambiciosos. Antes de que pase todo esto pase buscábamos clasificar otra vez a copas internacionales. No estábamos lejos”.

“Fede” también habla del cariño de los fanáticos. “Al igual que los otros muchachos, a eso lo sentimos siempre. A mí me recibieron de la mejor manera desde el primer día que llegue. Disfruto el día a día al máximo. Y cuando me toca estar dentro del campo de juego, dejo todo por esta camiseta y todo el mundo lo sabe”.

Para el final, el tema del vencimiento de su contrato, el 30 de junio. ¿Sigue? Él contesta taxativo: “con todo esto que pasó, es indescifrable lo que puede pasar. Pero no trato de pensar en eso. Hoy, la prioridad  está en el presente, y en que se encuentre una cura para esta enfermedad”.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios