Rescataron a dos tucumanas que eran víctimas de violencia de género en Córdoba

Rescataron a dos tucumanas que eran víctimas de violencia de género en Córdoba

La Policía coordinó un operativo para que pudieran viajar de regreso y rencontrarse con sus familias.

NACIONAL Y GRATUITA. La línea 144 brinda asesoramiento y contención a las víctimas de violencia de género. NACIONAL Y GRATUITA. La línea 144 brinda asesoramiento y contención a las víctimas de violencia de género. FOTO/BUENOSAIRESCIUDAD.GOB.AR
23 Abril 2020

Dos tucumanas que se encontraban afuera de la provincia y eran víctimas de violencia de género fueron rescatadas por la Policía y ya regresaron para reencontrarse con sus familiares. El operativo de traslado fue realizado por la división de Violencia de Género de la fuerza provincial, que las trajo desde Córdoba.

"Apenas se recibió el aviso de que estas dos personas eran víctimas de violencia por parte de sus parejas en la ciudad de Córdoba capital, tomamos intervención", dijo el comisario Julio Fernández, a cargo de esa área.

"En primer lugar, se intercambió información con el Ministerio de la Mujer de Córdoba y nos comunicamos con los familiares de las víctimas aquí, ya que en uno de los casos fue la misma denunciante la que se comunicó con nosotros consultando qué podía hacer", explicó.

Según dijo Fernández, ambas convivían con sus parejas e incluso una de ellas vino con su bebé. "Familiares tucumanos viajaron autorizados por el Ministerio de Seguridad y junto a efectivos policiales lograron rescatarlas. Ahora están siendo contenidas por sus respectivas familias mientras se continúa con la investigación de la causa", afirmó.

Teléfonos las 24 horas

“Durante el aislamiento, se reciben entre 50 y 60 denuncias y consultas diarias sobre violencia de género en toda la provincia a los números de teléfono habilitados. Esas denuncias tienen carácter judicial y no es necesario que las personas se presenten en la división a radicarla, pero en algunos casos también pueden acercarse a la comisaría más cercana”, explicó el director del área.

Por otro lado, recordó que cualquier ciudadano puede denunciar. “Una persona que sea testigo o tenga conocimiento de un caso de violencia contra una mujer, niños o cualquier tipo de situación similar, puede llamar e incluso hacerlo anónimamente si así lo prefiere. A partir de eso, nosotros intervenimos, se aplica el protocolo correspondiente y procedemos a la aprehensión de la persona para ponerla a disposición de la Fiscalía de Género para que determine su situación judicial”, explicó.

La División tiene jurisdicción sobre toda la provincia. “En caso de que el lugar del hecho sea en lugares aislados o lejanos, se da intervención a las comisarías locales o a las brigadas de investigación de la regional correspondiente, para que se presenten en el lugar y den una respuesta rápida a la víctima hasta que el personal de la división llegue”, detalló.

Para solicitar ayuda o asesoramiento, comunicarse a estos teléfonos:

381 6064159 - WhatsApp de la División de Violencia de Género de la Policía para recibir mensajes o llamadas.

0381 4514912 – Línea fija de la División de Violencia de Género de la Policía

911 - Sistema de Emergencias

144 - Línea Nacional de Violencia de Género

381 6004978 - Observatorio de la Mujer

381 3545376 - Secretaría de la Mujer

381 3990988 - Oficina de Violencia Doméstica

381 4557236 - Cuerpo de Abogados de DDHH Tucumán 

Comentarios