Expertos discuten los fenómenos del voto, la judicialización y la protesta

Expertos discuten los fenómenos del voto, la judicialización y la protesta

El politólogo Pereira analizó los claroscuros de tres ponencias sobre participación democrática

PANELISTAS. Catalina Smulovitz, Ernesto Calvo, Gabriel Pereira (coordinador local) y Pablo Seman en el escenario. la gaceta / foto de irene benito PANELISTAS. Catalina Smulovitz, Ernesto Calvo, Gabriel Pereira (coordinador local) y Pablo Seman en el escenario. la gaceta / foto de irene benito
21 Julio 2016
Tres expositores se refirieron al itinerario democrático argentino a partir de la participación ciudadana por medio del voto, la protesta callejera y la judicialización de los conflictos políticos. Las ponencias de Pablo Seman (Universidad Nacional de San Martín), Ernesto Calvo (University of Maryland) y Catalina Smulovitz (Universidad Torcuato Di Tella) trazaron un estado de la cuestión que el coordinador local Gabriel Pereira analizó mediante la identificación de luces y sombras al término del panel de “Encuentro de las Américas: escenarios y perspectivas en los bicentenarios americanos”.

“Por pedido de la organización, voy a hacer ‘abuso’ de la palabra para compartir algunas conclusiones”, dijo Pereira ayer, en el teatro del hotel Hilton Garden Inn, mientras los asistentes redactaban preguntas para los oradores (el público superó las expectativas, tal y como había sucedido antes en las otras actividades científicas, culturales y religiosas organizadas a propósito de la celebración del Bicentenario). El politólogo tucumano empezó por la propuesta de Seman, que puso énfasis en la calle como el lugar donde la democracia y la política se realizan. “Este fenómeno presenta un costado positivo en la medida en que en Argentina existe una práctica regular de protestas en la vía pública. Pero la exposición de Seman también plantea un aspecto negativo, sobre todo cuando él se pregunta el porqué de los conflictos sociales o por qué la gente sale a la calle”, matizó el coordinador. Según su criterio, el interrogante implica un llamado de atención intenso: “existe una desconexión entre las élites políticas y determinados grupos sociales. Por un lado está la clase media y, por el otro, están los pobres. Seman advierte que hay condiciones estructurales de estos sectores que no están siendo captadas en forma eficiente por el discurso político de los gobernantes. Seman dice que estos no han sabido verlas”.

En cuanto a la ponencia de Calvo sobre el voto, Pereira destacó una “mala noticia”: “datos empíricos revelan que el votante es estúpido, es manipulable y no tiene memoria. Pero la otra mirada es que el votante también reacciona a problemáticas y sensaciones que claramente la élite política no está captando”. El politólogo manifestó que si un Gobierno creó las condiciones para el consumo y amplió derechos, y no es votado, su primera reacción es sancionar al elector. En este punto, vinculó el análisis de Calvo con la disquisición de Seman, en el sentido de aquí también se advierte un déficit de percepción sobre las motivaciones reales del votante. “Ahí incide la cuestión de la memoria colectiva. Pareciera que en cada elección levantamos el techo de la democracia: olvidamos lo negativo y queremos un poco más”, propuso.

Por último, Pereira dijo que Smulovitz había mostrado el nuevo espacio de participación política que es la arena judicial: “implícitamente allí también hay una connotación negativa: ¿por qué vamos al Poder Judicial? Reclamamos allí porque estamos hartos de que los agentes políticos no puedan solucionar ciertos conflictos. Esto es lo que se desprende de la judicialización de la política”. Si bien el coordinador del panel puso de manifiesto la falta de escucha de los representantes del pueblo, asimismo subrayó como cuestión positiva la ampliación de derechos. “Lo que antes no se podía demandar, ahora sí”, resumió.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios