Qué es un pirocúmulo, el fenómeno que causó terror en Lleida

Qué es un pirocúmulo, el fenómeno que causó terror en Lleida

Ayer se formó una inmensa e insoslayable columna de humo negro sobre La Segarra.

03 Julio 2025

Una inmensa columna de humo negro se elevó este martes sobre los cielos de La Segarra, en Lleida, convirtiéndose en uno de los primeros incendios de sexta generación registrados en Cataluña en 2025. El fenómeno, conocido como pirocúmulo, es una gigantesca nube formada por el calor extremo que desprende el incendio, capaz de crear su propio sistema meteorológico y avivar aún más las llamas.

Según fuentes del Departament d’Interior recogidas por La Vanguardia, el fuego avanzó a una velocidad de unos 28 km/h, impulsado por rachas de viento y temperaturas superiores a los 35 ºC. Los Bomberos de la Generalitat movilizaron más de 40 dotaciones terrestres y 10 medios aéreos para intentar contener el avance de las llamas.

Los incendios de sexta generación son los más extremos conocidos: generan tanta energía que modifican las condiciones atmosféricas a su alrededor. Según RTVE, los pirocúmulos pueden desencadenar tormentas secas, relámpagos que provocan nuevos focos y corrientes de aire impredecibles que complican las tareas de extinción.

¿Por qué ocurren incendios tan violentos?

Los expertos señalan dos causas principales: el abandono agrícola y forestal que ha incrementado la carga de combustible en los montes, y el aumento de temperaturas derivado del cambio climático. “El monte se está convirtiendo en un polvorín porque no se limpia y la cantidad de madera muerta o maleza disponible para arder es cada vez mayor”, explicó un técnico forestal a El País.

Además, el secretario general de Bomberos de Cataluña, Joan Delort, recordó que “la solución pasa también por recuperar la actividad agroforestal: el consumo de productos del monte como leña o biomasa puede ayudar a reducir el exceso de combustible y prevenir incendios tan virulentos”.

Un verano de alto riesgo

Cataluña encara un verano especialmente crítico. El Servei Meteorològic de Catalunya pronostica olas de calor más largas y frecuentes que en años anteriores, lo que unido a la sequía prolongada eleva al máximo el riesgo de incendios forestales.

Mientras tanto, Protección Civil ha activado el nivel 3 del Pla Alfa, el máximo nivel de alerta, en varias comarcas de Lleida, Barcelona y Tarragona, restringiendo actividades al aire libre como quemas agrícolas, barbacoas y uso de maquinaria forestal que pueda generar chispas.

El incendio de La Segarra es un recordatorio de la vulnerabilidad de los bosques catalanes y de la necesidad de repensar la gestión del territorio para frenar el avance de incendios cada vez más incontrolables y destructivos.



Tamaño texto
Comentarios
Comentarios