El partido del PJ tucumano: Interna 1-Unidad 0

El partido del PJ tucumano: Interna 1-Unidad 0

El partido del PJ tucumano: Interna 1-Unidad 0

La palabra “unidad” es la más coreada por los jugadores del justicialismo tucumano en público. En los hechos, sin embargo, la posibilidad de un acuerdo perdió el partido antes de entrar en la cancha. Al menos hasta hoy, las dos corrientes del peronismo confrontarán en las elecciones nacionales de octubre.

Esto implica que habrá una interna, aunque técnicamente no será una. Sucede que la competencia no se dará dentro de las márgenes del Partido Justicialista, hoy liderado por el gobernador Osvaldo Jaldo.

El oficialismo provincial presentará su propuesta de candidatos a diputados en el frente “Tucumán Primero” y el antimileísmo lo hará mediante otro armado, integrado por el Frente Renovador y organizaciones de raigambre kirchnerista.

El oficialismo provincial convocó a todos los que quieran participar a que se planten y confronten internamente. Los dirigentes disidentes están convencidos de que el llamado es pour la galerie y que, si lo hacen de esa manera, el jaldismo les pondría piedras en el camino y no están dispuestos a someterse a ese eventual desgaste.

La diferencia fundamental entre ambas facciones tiene nombre y apellido: Javier Milei. Las líneas tienen conceptos distintos en relación a la misma palabra, pronuncian la misma palabra pero hablan de cosas distintas, de peras y ma nzanas. Jaldo entiende por unidad que los diputados que sean electos trabajen -y voten- por la gobernabilidad. Es decir, que sigan su mandato en pos de lo que la Provincia necesite y no compliquen la relación con la Casa Rosada. El sector que lideran Pablo Yedlin y Javier Noguera considera que la unidad tiene que ver con representar las banderas del peronismo en el Congreso y que eso los ubica hoy como principales opositores al libertario.

Jaldismo: ¿por qué ceder?

En el oficialismo provincial afirman que seguirán convocando a la unidad. Pero en los planes no figura compartir lista con miembros del antimileísmo. La gran pregunta -retórica- que se hacen es por qué deberían ceder a sus opositores un diputado, en el caso de brindar el segundo lugar de la nómina y de que el Frente gane en octubre.

En los alrededores del gobernador dudan inclusive de que la otra rama llegue a presentarse en la contienda. Aseguran que no hay diálogo entre Jaldo y el senador Manzur y que a esta altura ni siquiera por interlocutores podrían arribar a un pacto. No porque estén en un momento álgido de la enemistad, sino porque a Jaldo no le interesaría incorporarlos. Sabe que si compiten pueden sacarle votos, pero no cree que sea sustancial en un contexto de atomización de la oposición en general.

En los alrededores del primer mandatario revisan las estrategias que le garanticen un triunfo. Las ideas de provincializar la campaña y de distanciarse de Milei avanzan y se notan semana tras semana. En cuanto a la lista, Jaldo reanaliza las posibilidades. No descarta en absoluto encabezar, porque es su gestión la que se evaluará en las urnas y porque tampoco encuentra otro número uno que pueda garantizar un buen desempeño y, sobre todo, triunfar ante el sello de Milei. Además de esa chance, el único nombre firme es el de Gladys Medina. El resto está todo por verse.

En los pasillos del poder se ríen de las versiones que mencionan que podrían acordar una nómina con LLA, como sucedería en algunas provincias dialoguistas, y lo descartan por completo.

Por estas horas, en la Casa de Gobierno dicen que analizan problemas políticos en dos municipios: Alberdi y Tafí Viejo. Aunque son asuntos muy distintos, a ambos los vinculan con Manzur. La cuestión es que está tomada la decisión de intervenir el del sur, por la sospecha de presuntos vínculos de la gestión con el narco. Por otro lado, expresan que también definieron manejar con precaución la relación financiera con los taficeños. Informaron que, en el contexto de cruces de reclamos por deudas, el viernes habrían adelantado $400 millones del FDI. Explican que el Ejecutivo no quiere afectar a los empleados del municipio ni a los vecinos por la interna. En la administración del municipio opinan totalmente lo contrario.

Antimileísmo: el “plan A” es por fuera

En la línea disidente hubo un antes y después de la reunión que tuvieron sus referentes con Manzur en Famaillá, que reveló el periodista Fernando Stanich la semana pasada. En ese encuentro, los dirigentes se le plantaron a Manzur, que recomendaba acordar con Jaldo. Y algo de eso se notó en las declaraciones medidas del ex gobernador al salir de la reunión con la intendenta Rossana Chahla. El grupo piensa que hay que ir por fuera, pasar a la ofensiva y arrancar la campaña, porque ya tienen lo fundamental: el candidato.

Manzur escuchó y puso fecha al primer acto grande. El 28 de junio harán un locro en el Club Villa Mitre y congregarán a todos los espacios que quieren acompañar la candidatura de Noguera. El senador será uno de los oradores. En unos 10 días, además, visitará al vicegobernador Miguel Acevedo en la Cámara.

La unidad estaba en el discurso, recomendado por CFK, pero no en su programa de acción. Siempre supieron que a la última palabra la tenía Jaldo y sospechaban que no pasarían su filtro. Jaldo no quiere a Noguera en su lista y Noguera tampoco pretendería ir en ella. Sostienen que las diferencias ideológicas con el gobernador son esenciales y que es casi imposible conciliar con posturas tan disímiles. Este año también se juega el 2027 y el grupo mira también hacia el futuro porque pretenden comenzar ahora y consolidarse para las provinciales como un espacio. “Jaldo quiere consolidar un proyecto político hegemónico y no estamos ni estaremos ahí”, reflexionó un justicialista díscolo.

¿Algo puede cambiar? Sólo si se produce algún cataclismo político.

El factor “Cristina”

La mirada de toda la dirigencia está puesta por estas horas en el futuro de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Especialmente el movimiento de todo el país sigue con atención las versiones sobre cuál será la decisión de la Corte Suprema de Justicia en relación a la condena por la causa Vialidad.

Los referentes locales del peronismo mencionan que el martes podría saberse si el Tribunal rechazará el recurso de queja de su defensa y ratificará así el fallo, que implica seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos. El runrún más fuerte indica que no sería favorable a la presidenta del partido nacional, que anunció su candidatura a legisladora de Buenos Aires hace pocos días.

En un acto ayer en Corrientes, CFK se refirió a su posible destino en la cárcel. “Anuncié la candidatura y empezaron a pedir que me metan presa. Si me creen acabada, ¡que me dejen competir! (...) Me gatillaron en la cara. Me quieren muerta o presa. Los que tienen miedo son ellos, solamente los que tienen miedo y odio trabajan de esa manera”, desafió.

¿Por qué interesa en Tucumán? Porque la supuesta detención de una de las máximas figuras políticas nacionales afecta a todo el escenario. Sobre todo, al justicialista. En el jaldismo, afirman que los máximos beneficiarios podrían ser ellos y La Libertad Avanza. Los primeros, porque entienden que se debilitaría la ofensiva electoral de la rama antimilei, que tiene como principal respaldo a la ex mandataria, y los segundos, porque “El León” se colgaría una presea que muchos antiperonistas quisieran (y quisieron) tener.

En el PJ no jaldista explican que sería gravísima la detención, pero evalúan que podría potenciar al movimiento: aseguran que se busca perseguir y proscribir a CFK y que esto hará que los “compañeros” reaccionen.

Con la atención puesta en la ex presidenta y en cómo modificaría las condiciones y con la unidad descartada del partido, el PJ local entrena para los meses más intensos del calendario electoral.

Comentarios