La suba del dólar es "irrelevante", según Caputo: qué dicen los analistas de mercado

La suba del dólar es "irrelevante", según Caputo: qué dicen los analistas de mercado

"La gente puede estar comprando dólares porque se va a ir de vacaciones", dijo el ministro de Economía. Cuáles son las razones del alza.

1 4
Luis Caputo Luis Caputo
18 Diciembre 2024

En un encuentro con integrantes de la exclusiva Asociación Empresaria Argentina (AEA), el ministro de Economía,Luis Caputo, consideró “irrelevante” la escalada del dólar durante los últimos días y buscó generar confianza ratificando que su administración tiene "muy bien encaminado" un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"La gente puede estar comprando (dólares) porque se va a ir de vacaciones", argumentó el funcionario. "Venimos de niveles de $1.500, veníamos de una baja del 30%, que tenga una recuperación del tres o lo que haya tenido no es relevante", consideró sobre las subas de las últimas ruedas.

¿Por qué trepó la cotización del dólar?

En los últimos días, el dólar “blue” no para de subir y pasó de cotizar $1.050 el 6 de diciembre a los $1.165 ayer martes. En tan solo siete días hábiles trepó $115 y, a la hora de encontrar las razones de esta escalada, el mercado marca las estacionales, pero también algunas más coyunturales, como las recientes decisiones de política monetaria del Banco Central (BCRA).

Es que el directorio del regulador encabezado por Santiago Bausili redujo la tasa de política monetaria de 35% a 32% nominal anual (TNA). Así, el rendimiento efectivo mensual (TEM) quedó fijado en el 2,67%, algo por debajo de la inflación de octubre, que fue del 2,7%, pero por encima de la de noviembre, que se ubicó en el 2,4%. No obstante, eso no parece bastar para contrarrestar la escalada de los dólares paralelos. El efecto en el “blue” no se hizo esperar: al día siguiente de la baja de tasas comenzó la suba del blue que dura al día de hoy.

Igualmente la baja de tasas era un paso que el mercado esperaba y es que, estaba expectante a que el BCRA realizará una jugada de este tipo en el mediano plazo. "A medida que baja la inflación, recorta la tasa. Los intereses reales positivos van a dejar de ser una prioridad y se va a buscar una convergencia del índice de devaluación, el rendimiento de los instrumentos en pesos y la evolución de precios de la economía", explicó la analista de Emerald Capital, Elena Alonso, en Ámbito.

Uno de los objetivos de esta medida es reactivar el consumo y la actividad porque, al haber esterilizado tantos pesos, se necesita volcar más liquidez e incentivar el crédito. No obstante, también apuntaron a generar un impacto en los tipos de cambio. Y es que la moneda estadounidense está barata por estos días en Argentina. La baja de tasas los presiona al alza, pero tienen margen para subir sin que eso sea un problema. Asimismo, mantiene a raya el rendimiento de las letras que licita el Tesoro.

No obstante, el mercado percibía que los dólares paralelos estaban baratos y este martes 17 de diciembre los financieros registraron su mayor suba desde julio, extendieron la racha alcista en sintonía con lo que ocurrió con el blue y la brecha superó el 10% por primera vez en un mes.

Por otro lado, eso se combina con un mayor flujo de pesos hacia la plaza del informal tras el pago de aguinaldo. Hasta ahora, había pocos pesos disponibles para comprar dólares en el bolsillo de los ahorristas. Eso, sumado a la perspectiva bajista del tipo de cambio y a que la tasa todavía era levemente positiva respecto de la inflación, hacía que ese mercado estuviera bajista. Pero eso se morigeró con el pago de aguinaldo y bonos de fin de año.

Rebotes en las cotizaciones libres: “Síndrome de diciembre”

Gustavo Quintana, operador de Cambios PR, también analizó la suba del dólar paralelo. “Yo lo llamo el síndrome de diciembre. En la Argentina, este mes presenta casi siempre dos segmentos muy marcados. La primera quincena, hay demanda de pesos, oferta de dólares y bajas en la cotización. Esto sucedió sobre todo en el blue. Pero en la segunda quincena, hay más demanda de dólares producto de que la gente tiene pesos en sus bolsillos, cobraron el aguinaldo y algunas gratificaciones, como el adelanto de vacaciones, entre otros”, explicó en La Nación.

Para el analista, este año la demanda se hizo más intensa por dos razones. En primer lugar, por una mayor demanda estacional por turismo, en un contexto donde “pareciera que hay ventajas comparativas de veranear en el exterior”. Y, en segundo lugar, porque hubo inversores que tuvieron “muy buenos resultados financieros” durante el año y ahora dolarizan las ganancias (una estrategia conocida como carry trade).

“Es un fenómeno estacional, que con frecuencia se repite en la Argentina. Las condiciones macroeconómicas no variaron significativamente, el orden fiscal y monetario se mantiene, no hay tensión cambiaria por expectativas de devaluación. Pareciera una corrección que esperábamos después de un período con bajas de precio algo intensas”, completó.

Tamaño texto
Comentarios 4
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#4 18 Dic 2024 17:42 Hs
Mientras miremos al dólar seguiremos siendo un país emergente, el peluca prometió dolarizar y fue la zanahoria al frente del burro, cuando heredamos un estado tan presente que los choferes, tenían choferes y los choferes ganaban más que un ministro inflaron tanto el estado que no se puede bajar el globo... En el país de los subsidios el trabajo no sirve
3 0 Denunciar
#2 18 Dic 2024 14:34 Hs
mundo de locos, tiraban bombas tocaban platillos x la baja del dòlar, ahora dice ali-baba q la suba del mismo es irrelevante.- si es asi x q tanta algarabìa al bajar el mismo.- si es q es irrelevante los movimientos del dòlar.-
3 3 Denunciar
#3 18 Dic 2024 14:48 Hs
espero q no sea el troll q concurre a usar el wiffi del bar del vea de la av. Alem, el q pone dedo abajo x q es tan macho meno, q hace dìas dejo de ir, no se x q, pero tendrà algùn cuiki a q los jubilados q concurren alli lo descubran y agarren a bastonazos.-
1 1 Denunciar
#1 18 Dic 2024 13:55 Hs
Me parece que ya vimos esta película,,,mejor ni me acuerdo,,el final es muy triste,,,
3 6 Denunciar