El dólar "blue" operó a la baja este viernes, pero aumentó $100 durante la semana

El dólar "blue" operó a la baja este viernes, pero aumentó $100 durante la semana

La divisa informal cedió 60 unidades y se alejó de su máximo valor nominal.

MERCADO DE CAMBIOS. La divisa informal quebró la racha alcista que comenzó luego de la baja de tasas de interés del Banco Central. MERCADO DE CAMBIOS. La divisa informal quebró la racha alcista que comenzó luego de la baja de tasas de interés del Banco Central.
24 Mayo 2024

El dólar "blue" cortó este viernes la tendencia alcista que había registrado durante las últimas jornadas y cayó 60 unidades. Así finalizó a $1.200 para la compra y $1.220 para la venta en la city.

De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en 36,9%.

Pese a esta baja, la divisa estadounidense aumentó $100 durante la semana, tras quebrar ayer el máximo nominal histórico que había registrado el pasado 24 de enero cuando tocó los $1.255.

Al ser consultado sobre el incremento de la divisa informal, el presidente Javier Milei negó que se tratara de una corrida cambiaria y explicó las causas. "Claramente no es una corrida porque si hubiera una corrida, el Banco Central tendría que estar vendiendo dólares y todos los días compra un montón de dólares, por lo tanto no mapea con eso", afirmó el mandatario durante una entrevista con La Nación +.

Y señaló que el fenómeno responde más a una "situación bastante histérica", descartando que la suba del dólar blue sea indicativa de una corrida.

El jefe de Estado mencionó que anteriormente se hablaba de un problema de atraso cambiario, pero ahora se discute la posibilidad de una corrida. Sin embargo, subrayó que es esencial analizar las condiciones subyacentes.

Dólar oficial

Por su parte, el dólar mayorista subió un peso y finalizó a $891. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) aumentó a $1.455,20.

Dólares bursátiles

En el segmento bursátil, el MEP bajó 2,6% y cotizó $1.202,57 y el spread con el oficial se posicionó en el 35%. El Contado con Liquidación (CCL) cayó 1,9% $ 1.231,68, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 38,3%.

Comentarios