Semana Patria: ¿qué pasó un 24 de mayo de 1810?

Semana Patria: ¿qué pasó un 24 de mayo de 1810?

El día que los vocales se propusieron forman un gobierno íntegramente criollo.

Pintura al óleo de Pedro Subercaseaux en representación del 22 de mayo Pintura al óleo de Pedro Subercaseaux en representación del 22 de mayo
24 Mayo 2024

Hoy es el penúltimo día de la semana más patria del año en Argentina, ocasión ideal para lucir con orgullo las escarapelas. Tras haber transcurrido casi completamente la Semana de Mayo, mañana se celebrará un aniversario más de la Revolución que marcó la historia argentina.

El 18 de mayo de 1810, luego de que llegaran noticias de la caída de la Junta Central de Sevilla, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros pide al pueblo fidelidad a la corona española. Pero los criollos pidieron un Cabildo Abierto como uno de los primeros esposos de cuestionamiento a la autoridad de la corona.

El 23 de mayo se realizó el escrutinio para decidir sobre la renuncia del rey. Con 155 votos a favor y 69 en contra, Cisneros se vio obligado a abandonar el cargo.

¿Qué pasó un 24 de mayo de 1810?

Los criollos habían decidido no alejar completamente del poder al virrey, por lo que formaron una junta con Cisneros como vocal presidente. También formaban parte de la junta Cornelio Saavedra, comandante del cuerpo de Patricios; Juan Nopemuceno Solá; Juan José Castelli y José Santos Incháuregui.

El 24 por la noche se produjo una revuelta en la que el pueblo reclamaba que Cisneros no había sido excluido del mando de las armas. En una reunión que se llevó a cabo en ese momento se coincidió en que Saavedra y Castelli se encontraban desfavorecidos, lo que vulneraba la seguridad de muchos asistentes al mitin.

Los dos vocales firmaron su renuncia de la junta esa misma noche. Manuel Belgrano, por su parte, juró a la patria que si el virrey no hubiera sido derrocado, lo derribaba con sus propias armas.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios