Semana patria: ¿qué pasó el 23 de mayo de 1810?

Semana patria: ¿qué pasó el 23 de mayo de 1810?

La Semana de Mayo se acerca a su fin y día cúlmine con el feriado del sábado.

Cornelio Saavedra y Baltasar Hidalgo de Cisneros: dos de los protagonistas de la Semana de Mayo. Cornelio Saavedra y Baltasar Hidalgo de Cisneros: dos de los protagonistas de la Semana de Mayo.
23 Mayo 2024

La Semana de Mayo transcurre entre el 18 y el 25 del mencionado mes. Aunque en general es sabido que en 1810 se desató la Revolución de Mayo, pocos conocen cuáles fueron los hechos que se desarrollaron en los días previos al 25 de Mayo.

Con la caída de la Juanta Central de Sevilla que reconocía la autoridad de Baltasar Hidalgo de Cisneros como virrey del Río de la Plata, los criollos de estas tierras empezaron a preguntarse cuál era la legitimidad de su figura.

La Semana de Mayo de 1810

Con el pedido del Cabildo Abierto, los vecinos notables de Buenos Aires se reunieron para encontrar una solución al planteo que había surgido recientemente. Entre el 18 y el 22, los criollos habían decidido la renuncia del rey mediante diferenes conversaciones.

El día anterior al 23 la votación para destituir a Cisneros se efectivizó. De 224 personas, 69 optaron por la continuidad del virrey y otros 155 -casi el 70%- fueron quienes decidieron su separación del cargo. Luego se eligió entre cinco posibles fórmulas y resultó ganadora la de Cornelio Saavedra, que planteaba un Cabildo interino hasta que la institución determine qué Junta debería gobernar.

Historia: qué pasó el 23 de mayo de 1810

El miércoles 23 de mayo se realizó un recuento de los votos. Si bien se había pensado en llamar a 20 personas que no habían participado el día anterior, la idea se descartó dado que los votos emitidos el día anterior contaba con las firmas de quienes se harían responsables de la nueva decisión.

En un intento de no despegar totalmente a Cisneros de la toma de decisiones y de evitar un conflicto con las provincias que no habían sido consultadas, se propuso a la ex autoridad española ser vocal de la nueva Junta, acompañado por otros cuatro miembros del virreinato. Pero Cisneros se negó alegando que no tenía intención de ser autoridad de "la menor parte del mando".

Con ánimos de tranquilizar al pueblo, se redactó un bando manuscrito que anunciaba las últimas decisiones: Cisneros había sido apartado del cargo y en su lugar asumía un Cabildo Gobernador.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios