El dólar “blue” toca su máximo valor histórico: ¿conviene comprar o vender en este contexto?

El dólar “blue” toca su máximo valor histórico: ¿conviene comprar o vender en este contexto?

La divisa norteamericana acumula una suba de $165 en el mercado paralelo en los últimos 10 días.

Imagen ilustrativa Imagen ilustrativa
23 Mayo 2024

El dólar “blue” acumula una suba de $165 en los últimos diez días, su valor más alto desde principios de febrero. Este aumento llevó su cotización al mismo nivel que el de las cotizaciones financieras. El MEP finalizó la rueda ayer con una suba de 5,8% respecto al cierre previo, ubicándose por encima de los $ 1.170, mientras el precio del contado con liquidación (CCL) avanzó 4,6% y quedó alrededor de los $1.195. En este contexto, ¿qué conviene hacer según los analistas?

La suba del "blue" está vinculada con que la cotización había quedado retrasada ante el alza de precios y ahora existen pocas opciones de inversión, ante la baja de tasas que dispuso el Banco Central (BCRA), según señaló el analista financiero Claudio Zuchovicki en Radio Rivadavia.

No obstante, destacó que ya van tres días consecutivos de fuertes compras del Banco Central de dólar oficial.

"Si el miedo es si acá puede haber una corrida cambiaria o una disparada del dólar, a mí me deja más tranquilo que el dólar oficial sigue siendo comprador y el BCRA sigue recomponiendo reservas", dijo Zuchovicki, quien además consideró que el dólar siempre fue una manifestación de estado de ánimo. “Cuando sospechás o te preocupás, te cubrís, por eso no hay que subestimar su comportamiento", indicó.

"Si el dólar quedó planchado durante mucho tiempo y la tasa de interés te daba un muy buen rendimiento sólo vendiendo dólares y dejándolo en tasa, en tres o cuatro días te sacó ese rendimiento que era artificial", explicó. Además, "al no haber atractivo de inversión y recesión, la gente se cubre un poco", agregó y consideró que se trata de "un ajuste de un tipo de cambio que se había quedado quieto mucho tiempo".

Por su parte, el analista Christian Buteler estimó que la moneda norteamericana “puede seguir subiendo, pero no necesariamente de forma lineal; mañana o próximos días puede bajar y más adelante retomar las subas”.

Consideró que, por lo menos en el corto plazo, el dólar debería ganarle a la inflación para recuperarse y proyecta que con una mirada de mediano plazo, no de una semana, "todavía podría ser conveniente comprar y seguir dolarizándose de alguna manera".

Comentarios