Llega un evento para practicar y aprender idiomas

Llega un evento para practicar y aprender idiomas

Desde hoy, se realizará una jornada semanal gratuita que busca reunir a nativos y a extranjeros para charlar en cualquier idioma.

EN EL PECHO. Al ingresar, cada interlocutor se debe colocar un sticker que represente los idiomas que habla. Mundo Lingo EN EL PECHO. Al ingresar, cada interlocutor se debe colocar un sticker que represente los idiomas que habla. Mundo Lingo

Comunicarte con personas de diferentes culturas es clave para ampliar tus conocimientos sociales y profesionales. Hablar diferentes lenguas, además de ofrecerte un mundo de oportunidades laborales, te brinda la chance de sumergirte en otras costumbres y formas de vida. El aprendizaje de idiomas, entonces, abre puertas. Por eso es que cada vez más personas se animan a practicar lenguas ajenas; y a partir de ahora, Tucumán tendrá un lugar gratuito para favorecer un intercambio cultural y lingüístico.

Si sos de esos que se apasionan por el aprendizaje de idiomas, seguro te has encontrado con una barrera. Sí, comprendés la gramática, sumás vocabulario y avanzás de nivel, pero al momento de poner en práctica los conocimientos es duro; no hay sensación más fea que la de intentar hablar en un idioma ajeno y que las palabras no fluyan. Y lograrlo se complejiza aún más si no tenés la posibilidad de viajar o de intercambiar palabras con nativos, o al menos con otras personas que lo hablen. Fuera de las series y las películas, ¿cómo podría practicar alemán? ¿O ruso? En encuentros lingüísticos.

Son furor en el mundo desde hace años. Se trata de eventos o reuniones que nuclean personas interesadas en aprender un idioma o en practicarlo. Allí se encuentran los que buscan ejercitar su inglés para un viaje, los que aprendieron italiano por la abuela o los que hablan cinco lenguas.

“Pero ojo, que no hace falta hablar otro idioma; siempre podés participar con tu idioma nativo”, advierte a LA GACETA Leoncio Gramajo, representante en la provincia de “Mundo Lingo”, una actividad gratuita de intercambio de idiomas. Por primera vez, se realizará hoy en Tucumán.

Propuesta única

La modalidad es conocida en el mundo, y curiosamente comenzó en nuestro país. “Esto empezó en Buenos Aires -cuenta Leoncio- hace 14 años. Un británico, Benji Moreira, estaba viviendo allá y no conocía a nadie. Se le ocurrió el evento, como para que locales se animen a hablar otros idiomas, y a que extranjeros practiquen su español. Con el tiempo se fue expandiendo y llegamos a otros países y ciudades”. Hoy -explica- se realiza en 44 ciudades alrededor del mundo, como París, Berlín, Nueva York, Ginebra, Playa del Carmen o Río de Janeiro. En Argentina, Mundo Lingo se hace en Buenos Aires, Córdoba y La Plata. “Somos una organización sin fines de lucro; los eventos son enteramente gratuitos. Lo único que tenés que hacer es ir -relata-; está tremendo, porque se reúnen extranjeros, locales, estudiantes y cualquier persona que tenga una afinidad con un idioma”.

En Tucumán -indica- no hay propuestas similares, a excepción de “Stammtisch”, que regularmente reúne en diferentes bares de Tucumán a personas afines al alemán.

“No existía nada que incluya todos los idiomas. Yo conocí Mundo Lingo hace seis años, cuando tenía 15 y estudiaba francés. Hace unos meses estuve en Buenos Aires, y fui. Y comencé a preguntar cómo había que hacer para traerlo a la provincia. Esta será la primera edición”, comenta.

Cómo funciona

La pregunta es obvia: ¿cómo se llevan a cabo este tipo de eventos? El sistema de Mundo Lingo es el mismo que utilizan la mayoría de intercambios tipo “tándem” en el mundo. “Llegás y te reciben los embajadores; te consultan cuál es tu país de origen y se te entrega un sticker con tu bandera, en este caso la Argentina, y una bandera por cada idioma o dialecto que hablés, incluso lengua de señas. Tenés que colocarte los stickers en el pecho, de forma visible; y a partir de eso, ya podés unirte a la multitud y conversar con desconocidos. ¡Es buenísimo! Porque así practicás idiomas y perdés la vergüenza”, indica.

Pero ojo, jóvenes: que no es Tinder. La propuesta busca un intercambio amigable. “No somos un sitio de citas; el lugar no es para buscar el amor de tu visa”, dice entre risas Gramajo.

El primer evento se realizará hoy a partir de las 21 en Woot Barrio Norte (Monteagudo 784) y se repetirá todos los jueves. Para más información podés dirigirte al instagram del evento: @mundolingo.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios