Ante previsiones de una zafra récord, industriales azucareros elevaron sus estimaciones de exportación

Ante previsiones de una zafra récord, industriales azucareros elevaron sus estimaciones de exportación

El sector privado sumó contratos comerciales para el actual ciclo productivo, que ha alcanzado ahora las 491.000 toneladas. Mayor volumen de molienda de caña y de producción en Tucumán.

INGENIO LEALES. Producción de azúcar. INGENIO LEALES. Producción de azúcar.
22 Mayo 2024

Ante el informe de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) sobre una mayor producción de caña, las empresas sucroalcoholeras aumentaron sus previsiones de exportación de azúcar para la campaña 2024.

El presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), Jorge Feijóo, informó que, "si bien se espera una muy buena producción de caña y, en consecuencia, una mayor oferta de azúcar, también el sector sucroalcoholero tiene mucha demanda en sus principales mercados: interno, bioetanol y mundial".

Hace un mes se habían confirmado contratos de envíos al exterior por 450.000 toneladas (tn.). Ese valor aumentó en los últimos días a 491.000 tn.

"Se está trabajando para ampliar ese volumen", remarcó el titular de la cámara privada nacional.

Chile será nuevamente el principal mercado para la agroindustria sucroalcoholera argentina para este ciclo 2024-25, con 216.000 tn. de azúcar refinado y un resto de calidades CTA. 

A la vez, se exportarán al mercado mundial 77.000 tn. de azúcar crudo, y 86.000 tn. de orgánico. 

En cuanto a la Cuota Americana, corresponderá más de 59.000 tn. de 2023 y el adicional de ese año, y 44.000 tn. de 2024 y 9.000 tn. de un adicional.

"Hay expectativas de que podría haber otro adicional de 2023, debido a la caída de las exportaciones de México", expresó Feijóo.

"Los ingenios que han cerrado estos contratos han sido Leales, La Florida, Cruz Alta, Ñuñorco, Santa Rosa, La Corona, Concepción, La Providencia, La Trinidad, Santa Bárbara, Famaillá y Bella Vista de Tucumán; del Norte: Ledesma, San Isidro, Seabord (Tabacal) y Río Grande. También hay cañeros y otros operadores que tienen contratos", añadió.

Según el último informe técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), llamado “Estimación de superficie cosechable y producción de caña de azúcar para la zafra 2024” en Tucumán, se prevén 20,450 millones de toneladas para la actual campaña, por encima de las 15 millones tn. de 2023. Así, la producción podría alcanzar un récord histórico de 1,970 millón de toneladas de “azúcar equivalente” (azúcar y alcohol).

Comentarios