Dólar "blue": a cuánto se negocia este miércoles 22 de mayo de 2024

Dólar "blue": a cuánto se negocia este miércoles 22 de mayo de 2024

DÓLAR BLUE. Expectativa por el precio de la moneda estadounidense. DÓLAR BLUE. Expectativa por el precio de la moneda estadounidense.

Conocé el valor de la divisa estadounidense en el mercado paralelo.

22 Mayo 2024
16:03 hs

El dólar "blue" se negocia a $1.275

El dólar "blue" sube $45 hoy y se negocia a $1.275 en Tucumán. 

14:56 hs

El dólar "blue" se negocia a $1.270

El dólar "blue" descendía otras 10 unidades esta tarde y se negociaba a $1.270 en la city tucumana. 

13:28 hs

El dólar "blue" se negocia a $1.280

El dólar "blue" escalaba hasta los $1.280 en la city tucumana. 

13:20 hs

El dólar "blue" sube hasta los $1.240

El dólar "blue" subía 10 unidades esta mañana y se negociaba a $1.240 en la city tucumana.

07:43 hs

Menos compras del Banco Central

Se estarían contribuyendo las menores liquidaciones registradas en las últimas ruedas, lo cual condiciona el ritmo de compras del Banco Central, más allá de que dicha dinámica debería ser transitoria en medio de la etapa de mayor estacionalidad. “Aún cuando el reacomodamiento de los dólares financieros viene siendo más intenso que en los anteriores recortes de tasas, en el actual contexto económico-financiero debería pronto encontrar un respiro”, advierte el economista Gustavo Ber. Y agrega que una cotización cercana a los $1.200 -con una brecha ya próxima al 35%- es un nivel importante a monitorear con el fin de evitar que más agentes se inclinen por cerrar colocaciones en pesos y busquen cobertura a raíz de las implicancias en las expectativas.

07:41 hs

El aumento del dólar "blue" en la jornada previa

En la segunda jornada hábil de la semana, el dólar "blue" avanzó $50 y alcanzó su valor más alto desde el 25 de enero. Finalizó a $1.210 para la compra y $1.230 para la venta en la city.

De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 38,4%, la más amplia desde el 7 de febrero. En lo que va del quinto mes del año anotó una suba de $190.

07:40 hs

Tres razones que marcan la suba del dólar "blue"

• Ley Bases. Las reformas planteadas por la administración del presidente Javier Milei no terminan de alumbrar en el Congreso. Desde hace varios meses, los inversores aguardan las nuevas reglas de juego que, entre otras cuestiones, desregulará la economía y significará el pilar fundamental para el plan económico. Esto lleva a que una franja de esos inversores se refugie en la divisa estadounidense hasta tanto se calme el clima político o haya “humo blanco” en el Parlamento Nacional.

• La baja de las tasas por parte del Banco Central. Ese es otro de los motivos del repunte de las cotizaciones alternativas del dólar. Quedarse en depósitos a plazo fijo ya no es tentador para los ahorristas que vuelven a mirar al billete verde como opción de privilegio.

• El atraso cambiario. Pese a que el presidente de la Nación negó tal situación y embistió contra los economistas que advertían sobre este fenómeno, en el mercado sigue existiendo ese pensamiento. Durante su disertación en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el ministro de Economía, Luis Caputo, insistió con que es absurdo hablar de atraso cambiario. “Los economistas tenemos algunas visiones diferentes. Bienvenido el disenso. Yo no suscribo ni medio párrafo a eso. Coincido 100% con el presidente. Primero, no tenemos una meta de tipo de cambio real. Segundo, es absurdo. Son absurdas las comparaciones. ¿Cuál es el tipo de cambio? ¿Cuál es la referencia? Algunos comparan con el tipo de cambio de Alberto Fernández, del último gobierno. O sea, el precio de una variable como el tipo de cambio refleja la situación actual y las expectativas futuras”, enfatizó.

Lo que tenés que saber

El dólar "blue" se negocia a $1.230 para la venta y $1.210 para la compra este miércoles 22 de mayo de 2024, según el relevamiento que realizó LA GACETA en la city tucumana.

Comentarios