Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol: ¿por qué se conmemora hoy?

Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol: ¿por qué se conmemora hoy?

La fecha tiene que ver con el nacimiento del primer futbolista en reconocer públicamente su homosexualidad.

Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol: ¿por qué se conmemora hoy?
19 Febrero 2024

Cada 19 de febrero, desde 1999, se conmemora a nivel mundial el Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol. La fecha se instituyó, 25 años atrás, en honor a Justin Fashanu, primer futbolista en asumir públicamente su homosexualidad.

Fashanu fue un futbolista británico. Nacido en Londres, en 1961, comenzó su carrera profesional en 1978, vistiendo los colores de Norwich City. En 1981, el Nottingham Forest lo compró por un millón de libras, convirtiéndose en el primer jugador moreno por el cual un club pagó esa cifra. Pero luego de un año en el club, y tras enfrentamientos con su entrenador, Brian Clough, que lo cuestionó varias veces por rumores de que asistía a discotecas gays, salió a préstamo a Southampton.

A partir de allí, comenzó a ser traspasado continuamente. Hasta el cierre de su carrera, en 1997, tuvo etapas en clubes de Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Suecia, Escocia y Nueva Zelanda. En el medio, en 1990, declaró públicamente su homosexualidad, en una entrevista con el diario británico “The Sun”. A partir de allí, según contaría en entrevistas posteriores, si bien fue aceptado en general por sus compañeros, comenzó a ser el blanco de bromas y de críticas; muchos, incluso, sentenciaron que un jugador gay no tenía lugar en un deporte de equipos.

Un fin trágico

En marzo de 1998, un joven de 17 años lo acusó de haberlo atacado sexualmente en Estados Unidos. Varios medios informaron que existía una orden de detención contra el futbolista, y aunque esto fue desmentido posteriormente (la policía estadounidense nunca avanzó en el caso por falta de pruebas), este hecho contribuyó a empeorar la depresión que Fashanu ya sufría, y el 3 de mayo, fue encontrado ahorcado en un garage abandonado de Londres; tenía 37 años.

“Me he dado cuenta de que ya he sido condenado como culpable. No quiero ser más una vergüenza para mis amigos y familia [...] espero que el Jesús que amo me dé la bienvenida y finalmente encuentre la paz”, escribió el inglés, en su nota de suicidio.

Su legado no sólo contribuyó a que se instaurase este día de conmemoración, sino que también impulsó a muchos deportistas a aceptar su sexualidad. En 2017, se estrenó el documental “Los Juegos del Olvido: la historia de Justin Fashanu”, que permitieron difundir más su historia, con el objetivo de concientizar sobre la homofobia en el deporte.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios