Berlinale: un fuerte tono contra la derecha dominó el inicio del festival de cine

Berlinale: un fuerte tono contra la derecha dominó el inicio del festival de cine

Berlinale: un fuerte tono contra la derecha dominó el inicio del festival de cine
19 Febrero 2024

Con el  estreno de una nueva película protagonizada por Cilian Murphy comenzó la edición 74° de la Berlinale, el Festival Internacional de Cine igual de importante que el de Cannes.

El encuentro se inició con llamamientos a la libertad y la democracia, con actores y actrices y la dirección del festival enviando una clara señal contra el extremismo de derechas y el racismo. “La Berlinale tiene mucho, mucho espacio para el diálogo entre las personas y el arte. Pero no hay lugar para el odio. El odio no está en nuestra lista de invitados”, declaró la codirectora del festival, Mariette Rissenbeek, durante la gala inaugural. La secretaria de Estado de Cultura, Claudia Roth, también se pronunció contra el racismo y el odio. En cambio, “sí tienen asiento la belleza de la diversidad, el respeto y el valor, la alegría y la comprensión, la empatía y la humanidad”.

Este año 20 películas optan al Oso de Oro y los premios se entregarán el 24 de febrero.

En un clima de intensa lucha política la organización canceló la criticada invitación a políticos del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) que habían sido convocados, como parte de las fuerzas con representación parlamentaria local. La dirección del evento seguramente tomó nota de la carta abierta con más de 200 firmas de protagonistas del cine alemán que se dio a conocer el domingo pasado. El cortometraje argentino “Un movimiento extraño”, dirigido por Francisco Lezama, compite en la categoría oficial Berlinale Shorts, y se distingue por ser la única propuesta en formato corto del país. Además de “Un movimiento extraño”, Argentina cuenta con representación en otras secciones del festival alemán: en Encounters participa “Tú me abrasas”, de Matías Piñeiro, coproducida con España; en la sección Forum está programada “Reas”, de Lola Arias (Argentina, Alemania, Suiza) y en Generation Kplus se presentan “Los tonos mayores,” de Ingrid Pokropek (Argentina, España) y el corto “Uli”, de Mariana Gil Ríos.


Tamaño texto
Comentarios
Comentarios