¿Cuáles son los hábitos digitales de los argentinos?

¿Cuáles son los hábitos digitales de los argentinos?

Un estudio revela qué redes sociales son las más utilizadas y para qué.

¿Cuáles son los hábitos digitales de los argentinos?
02 Enero 2024

Del 22 de septiembre al 5 de octubre de 2023, la Fundación COLSECOR llevó adelante el estudio sobre Tendencias y Consumos Digitales en Argentina. Consistió en un cuestionario digital a 1.451 personas con aperturas por tamaño de localidad, sexo, edad y nivel educativo.

Algunos datos que arrojó la encuesta fueron los siguientes:

- Meta (Facebook) es la red social a la que acceden los usuarios con mayor frecuencia (62,4%) seguida de cerca por Instagram con el (60,6%).

- Las dos principales actividades que las personas encuestadas realizan en internet son usar mensajería instantánea y correo electrónico (98,6%) y usar redes sociales (95,5%).

- El 64,8% de quienes fueron consultados dijeron que creen que sus prácticas y consumos culturales serán prioritariamente digitales.

Una cuestión de edad

El estudio comprueba que el consumo de redes sociales está directamente relacionado a los rangos etarios. El acceso a instagram decrece conforme la edad de las personas consultadas, y Facebook es utilizado mayoritariamente por personas adultas de más de 60 años; mientras que TikTok es visitado tres veces más entre quienes tienen entre 16 y 24 años.

La edad no solo influye en cuáles redes sociales son empleadas. Al ser consultados sobre la razón del consumo de las mismas, quienes están entre los 25 y los 39 años en mayor medida votan que las utilizan para informarse. 

“Comentar, compartir, participar y/u opinar”, fue la opción más votada por personas de 60 años o más. Mientras que la juventud vota en su mayoría “divertirse y observar contenidos sin comentar”.

Sin embargo, el factor etario no es el único condicionante de esta categoría, gran parte de los usuarios que utilizan los espacios digitales para informarse viven en ciudades de más de 100 mil habitantes.

Tiempo en pantalla

El 62,3% de los encuestados señaló preocupación respecto a la cantidad de tiempo que las personas dedican a navegar en las redes sociales. Ante la pregunta: “¿sentís que no estar en redes sociales puede afectarte en alguna de estas maneras?”, el 36,7% consideró que no le afectaría de ninguna manera, en tanto el 29,3% dijo que se sentiría menos informado sobre la realidad nacional e internacional y el 17,4% tendría menos conocimiento sobre novedades de amigos, familiares y allegados.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios