Cuáles son las causas de la disparada del dólar "blue" en los últimos días

Cuáles son las causas de la disparada del dólar "blue" en los últimos días

La divisa estadounidense llegó a nuevos máximo valores históricos esta semana. Qué dicen los analistas.

Cuáles son las causas de la disparada del dólar blue en los últimos días
05 Octubre 2023

El dólar "blue" trepó hasta nuevos máximos valores históricos en los últimos días dadas las crecientes incertidumbres políticas y económicas a pocas semanas de una definitoria elección presidencial.

"Ya en la recta final hacia las elecciones, crecen las tensiones entre las fuerzas y así las dudas respecto a las posibilidades de colaboración durante la transición hasta el 10 de diciembre (cuando asuma un nuevo mandatario)", dijo el economista Gustavo Ber y agregó que esto "viene acentuando la posturas defensivas entre los inversores en vista a los desafíos a encarar de inmediato hacia el año próximo".

Asimismo, explicó que "todas las referencias del dólar vienen sufriendo los embates dentro de un proceso de dolarización que como suele suceder se acelera antes de las elecciones y además enfrenta otros condimentos como una creciente emisión monetaria, una acentuada caída en la demanda de dinero y perspectivas de una acelerada inflación".

IOL Invertironline explicó que "teniendo en cuenta el desafiante contexto que enfrenta la economía argentina, a lo que también se le suma la incertidumbre electoral, una gran parte de la comunidad inversora considera que refugiarse en dólares suele ser una buena manera de proteger los ahorros".

"La distancia con la elección (aún quedan once ruedas) y el marcado deterioro de la expectativa política nos hace pensar que es altamente probable que estos máximos sean superados", anticipó Portfolio Personal Inversiones.

El analista de mercados internacionales Francisco Uriburu le dijo a BAE Negocios que “la gente teme una nueva devaluación tras las elecciones porque el tipo de cambio oficial volvió a atrasarse, y busca protegerse".

Asimismo, el economista y director de CyT Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, afirmó que “octubre es un mes clave para el dólar, por el contexto electoral, que, en Argentina, es sinónimo de dolarización y suba de los tipos de cambio, sobre todo, del dólar blue”.

Por su parte, el economista Federico Glustein le comentó al portal Ámbito que "la curva de pesos está totalmente rota y los pesos están migrando hacia el dólar, tanto inversiones como billetes en los mercados disponibles".

"El resultado de las elecciones va a ser determinante en la expectativa de lo que venga para el dólar, por lo que la mayoría de las personas que tienen capital de ahorro e inversión van hacia esa moneda", añadió.

Comentarios